Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2011

Una de emociones: TU PRIMER RECUERDO SENTIDO

Recuerdos tenemos todos. Sin embargo, recuerdos ligados a los sentidos... cuál es el primero?

El tacto tiene poca memoria receptiva. El oído tiene mayor capacidad de memoria, al igual que la vista, sin duda. Una imagen vale más que mil palabras. Pero tanto el oído como la vista son memoria plásticas, directas y sin ningún vínculo emocional.

Sin embargo, el sabor y sobretodo el olfato poseen un alto grado de vínculo emocional al recuerdo de un sabor y, sobretodo, de un olor. Sin ir más lejos, el primer sentido que se desarrolla al nacer es el olfato (víncular a la madre) el segundo el gusto (succión). El vínculo emocional es, sin duda, innegable.

En mi caso, tengo recuerdo visuales de muy temprana edad. A eso de los dos años. Sin embargo, mi primer vínculo emocional sucede con el olor de la colonia de mi padre o el olor a bebé.

En una ocasión, me encontré a mi padre por la calle. Mejor dicho, pasó mi padre detrás mio pero ni uno ni otro no nos vimos (cosas que pasan!). Sin embargo, al momento de pasar, me giré porque pensé: es mi padre!. Y efectivamente, lo era. Lo reconocí por el olor. Imagino que habían un millón de hombres que utilizaban "Yatch Man". No sé, pero su olor estaba tan arraigado en mi memoria que no dudé ni un segundo que era él.

Con el caso de los bebés, me pasó con el olor a colonia Chicco. Recuerdo que uno de mis primos que debia tener unos 6 años menos que yo iba siempre impregnado del olor de la colonia Chicco. Ni siquiera el nacimiento posterior de mi hermano sustituyó la agradable sensación de bebé que yo sentía al oler esa fragancia. Cuando años más tardes nació mi hija no lo dudé ni un segundo: me fuí directa a la tienda a buscar el perfume de Chicco. Para mí el vínculo "fragancia bebé" estaba ligado directamente a esa composición y ese era el "olor a bebé" que buscaba para mi pequeña.

Y sino, cómo se explica el inagotable éxito de la colonia Nenuco? El vínculo con la protección, el frescor y la emoción perdura en la mente del consumidor y eso ha hecho que su fragrancia se haya extendido a otras categorías como suavizante o detergente para la ropa y sea, hoy por hoy, de las fragancias más "copiadas" en este mercado.

Y es que normalmente acostumbramos a educar nuestro intelecto con información, imágenes y textos pero tendemos a olvidarnos de la educación olfativa que también es importante para nuestro desarrollo intelectual.

 Una amiga comentaba el otro día en una entrevista que le hicieron, que ella podía oler notas que, ciertamente, el resto no o que lo tenemos más difícil. Desde bien pequeña ha sentido atracción por el mundo de las fragancias y se ha empapado de cuantas notas habían a su alrededor. Hoy en día es su profesión y gracias a eso cada día tiene más prestigio..

Así pues invito a todos aquellos (si hay alguien ahí....!) que hagan un pequeño ejercicio de memoria y busque a ver cuál es el primer olor que recuerda o al menos, el primer vículo que viene dado por la fragancia de una persona, lugar o cosa..

Emociones sensoriales
Recuerdos imborrables
Vínculos divinos

miércoles, 15 de junio de 2011

Una de memories: MY VINTAGE T-SHIRT

Hablábamos hoy de los recuerdos que nos traía una simple camiseta. Uff! menudo poder tenía para nosotros cualquier prenda, cualquier objeto... siempre y cuando fuese nuestra y , sobretodo, elegida por nosotros. De nuestra marca.

La creación de la identidad a edades tempranas es un hecho estudiado y por el que todos, absolutamente todos, hemos pasado (bueno, los de más de 20!). Crisis, angustía y sobretodo mucha confusión en una edad en la que la pertenencia a un grupo, a un colectivo, nos proporciona esa seguridad perdida gracias (o debido a ) al maravilloso efecto de las hormonas. La Adolecescencia.

Visto con la distancia que los años proporciona (sniff!!) es cierto que es un momento de aventuras, de emociones y de explosivas sensaciones. Tu imagen, tus amigos y tu círculo más íntimo (que normalmente excluye a tu familia..) son tu tesoro más preciado.

El "amor" a una camiseta, a una marca, a lo que representa para ti y, sobretodo, para tu colectivo es el fundamento básico para crecer , para vivir un día a día complicado y lleno de sobresaltos.

Marcas como Privata, Mistral, Pielsa, Dunlop, Lacoste, Marité François Girbaud... unas con más fortuna que otras, han sobrevivido o quieren volver a estar presentes de nuevo en nuestra civilización.

Qué historias!. Aún recuerdo la vez que convencí a mi madre para que me comprara una camiseta Mistral verde (por Dios, verde!!) que probablemente hoy no me pondría ni loca, pero que, por ser la primera, me pareció mi más lindo tesoro!. Y ni qué decir de cuando me regalaron las primeras Pielsa o los jeans the MFG. Por acordarme, recuerdo las primeras tiendas Mango, que se lanzaron a la aventura compartiendo espacio y gloria con otra marca que, posteriormente pasó a mejor vida y quedó Mango como lo que es hoy, una marca de fuerte posicionamiento internacional, aunque, a nivel de precio, era algo más cara de lo que hoy es.

Recuerdo que describíamos a todo el mundo detalladamente por las marcas y prendas que llevaban. Vamos, una actuación no tan alejada del Universo actual de "blogueras". Sí, eso éramos: unas blogeras de día a día (o de puño y letra, que era como se escribían las cartas y mensajes...).

En un comentario que veía hace unos días de mis amigas de la escuela, una comentaba la foto de final de curso de 8º de EGB (sí, soy de la época de EGB..!):

- "Y tú con tu sudadera Mistral que no te la quitábas ni aunque estuvíesemos a 30º". Puntualicemos, estábamos en Mallorca y sí, a 30º

Fa vint anys que tinc vint anys, decía Serrat. En un momento en el que casi rozo la cifra mágica, es cierto que miro con graciosa nostalgia el apego a mis piezas de ropa, a mis pequeños tesoros que con mucho ahínco y esmero ( o camelo?) conseguía que mis padres me compraran y fui construyendo mi "pequeño tesoro".

Y esto lo vivimos nosotros, como anteriormente oíamos a nuestros padres hablar de su graciosa (?) muñeca Mariquita Pérez. Los valores son los mismos; solo cambia el escenario.

La nueva generación repite sin cesar los patrones marcados, por lo que esto nos lleva a pensar que realmente el factor acción/reacción del ser humano está más patronizado (valga la redundancia) de lo que queremos aparentar. La libertad de acción, la búsqueda de nuevos caminos , se ve redirigida por nuestra manera de esquematizar las emociones que nos llevan, sin temor, a seguir vias ya marcadas por la propia gestión de nuestro ADN..

Pero si nos quitan la memoria de las sensaciones, de los olores, del tacto suave de una manta infantil o de la cálida sensación de un abrazo... qué nos queda?


Un vintage de emociones
Un tesoro en la memoria
Un recuerdo inolvidable.