Por fin el Otoño parece que ha llegado para quedarse y eso implica... revisión de armario. Entre lo que acumulamos año tras año y lo que parece ser que se lleva o no se lleva, es inaludible una sesión de compras.. o algo parecido.
Me gusta hacer shopping. Creo que a pocas mujeres les disgusta. Lo que pasa es que con lo que yo disfruto es con los cosméticos, las fragancias, los bolsos y los zapatos. El tema ropa, digamos que me va más por temporadas : unas veces me lo paso bien y otras, pues no tanto la verdad.
Y cómo no, está el tema físico: este año, cómo estás? Te miras al espejo y piensas: bueno aún me queda por perder el "disfrute del verano", o las cañitas y jamoncito al que me niego a renunciar y blablablabla.. Total , que así te encuentras con tu físico, así disfrutas con el tema de probarte ropita y modelos de tendencia.
Pero atrae, el tema, atrae. Eso sí, cuando empiezas a probar y buscar, en una misma sesión y en varias tiendas/ marcas diferentes, lo cierto es que acabas con un dolor de cabeza: qué talla uso yo????
Desde la 38 a la 42, puedo entrar en cualquiera, según sea la marca. Está claro que esta es una discusión antigua, pero parece que debe ser muy difícil de resolver.. porque no hay ningún cambio.
No hay que ser demasiado clarividente para saber que detras de todo esto se esconden las estrategias de las marcas: en Zara, tu talla es inferior para que salgas más feliz que un ocho de la tienda y, obviamente vuelvas a ella como un corderito fiel. Y por su puesto, conseguir que sea tu tienda de cabecera.
Y yo me pregunto: Zara, y su imperio, ya no tiene que impresionar a nadie. Sus diferentes estrategias funcionan y su maquinaria está plenamente engrasada para funcionar en adelante. Es tan fundamental este tema para "engañar" a la pobre compradora??
En chicas de cierta edad, no hay más problema que un dolor de cabeza y una cierta sensación de "idiotez" cuando te plantas en otra marca y te dicen : qué talla? Pues no sé , la verdad. Si conoces la marca, ya sabes por donde ir, pero si es la primera vez que vas... no tienes ni la más remota idea. Y, ciertamente, con una edad como la que tiene esta que escribe, parece un poco tonto.
Pero yo me imagino a las chicas más jóvenes, más fáciles de "embaucar". Les debe fustrar cuando van a un Zara y acto seguido a una tienda IKKS, DIESEL o REPLAY y se encuentran con que su talla es, al menos, una más.
38, corresonde a unas medidas.40, a otras. Y así, sucesivamente... no?
Tallaje emocional
Medidas correctoras
Parámetros alterados
Un blog personal, donde dejar ir mis pensamientos, mis conocimientos y quien sabe, quizás proponer algo interesante..
Mostrando entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas
sábado, 22 de octubre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
Clip de belleza: Incarose Piu Volumen
Hace unos días, durante mi última sesión de "shopping" me hice con un hallazgo que, la verdad, me ha parecido interesante comentar.
Se trata de un lapiz contorno de labios que, además de proporcionar volumen y nutrir, lo más interesante es que define el lineal del labio de tal manera que elimina las pequeñas imperfecciones y ofrece una superficie tersa y uniforme, gracias al poder del ácido hialurónico.
En principio me llamó la atención sobretodo por el reconocido mérito del activo: sé que funciona y por ello ya me creo su función. Además, al ser incoloro lo hace perfecto para ser utilizado con cualquier color de labial, lo que acaba siendo un regalo, la verdad
Debo confesar que la compra fue todo un éxito: con el carmín rojo acaba siendo una delicia. Delimita perfectamente un color de difícil aplicación (debe estar perfecto!) y, lo mejor, no acaba quedando el lineal dibujado y sin color en el labio, que es lo más habitual con los labiales de este color y que me parece poco menos que un horror
La verdad es que lo recomiendo de todas, todas. Además su precio es bastante competitivo: 11€.
Lo cierto es que ese es el precio en Andorra y en farmacia. Desconozco si el producto está también en España, pero al tratarse de un laboratorio italiano (Incarose) no me parecería extraño poder adquirirlo en territorio nacional.
Si alguna se anima, ya sabe: PIÙ VOLUME.
Hallazgos compartidos
Trucos de belleza
Siéntete bella por dentro... y por fuera!
Se trata de un lapiz contorno de labios que, además de proporcionar volumen y nutrir, lo más interesante es que define el lineal del labio de tal manera que elimina las pequeñas imperfecciones y ofrece una superficie tersa y uniforme, gracias al poder del ácido hialurónico.
![]() |
incarose.it |
En principio me llamó la atención sobretodo por el reconocido mérito del activo: sé que funciona y por ello ya me creo su función. Además, al ser incoloro lo hace perfecto para ser utilizado con cualquier color de labial, lo que acaba siendo un regalo, la verdad
Debo confesar que la compra fue todo un éxito: con el carmín rojo acaba siendo una delicia. Delimita perfectamente un color de difícil aplicación (debe estar perfecto!) y, lo mejor, no acaba quedando el lineal dibujado y sin color en el labio, que es lo más habitual con los labiales de este color y que me parece poco menos que un horror
La verdad es que lo recomiendo de todas, todas. Además su precio es bastante competitivo: 11€.
Lo cierto es que ese es el precio en Andorra y en farmacia. Desconozco si el producto está también en España, pero al tratarse de un laboratorio italiano (Incarose) no me parecería extraño poder adquirirlo en territorio nacional.
Si alguna se anima, ya sabe: PIÙ VOLUME.
Hallazgos compartidos
Trucos de belleza
Siéntete bella por dentro... y por fuera!
viernes, 2 de septiembre de 2011
TOM FORD: seducción sin límites
Adicción. Emoción. Experiencia. Disfrute
La colección NEROLI PORTOFINO de Tom Ford me tiene cautivada. Enamorada.
Una nueva visión. Una nueva manera de que "hacerlo juntos"que sea eso: juntos.
Más allá del concepto "unisex", Tom Ford propone una gama de productos de cuidado y aseo personal de lujo creados a partir del azahar (neroli) de Portofino, un paraíso del lujo tradicional en el que varios ya han reparado para "anclar" sus productos en su bahía (Escale a Portofino, colección "escales" de Dior).
Atractivo y provocador como ninguno (bueno, siempre a la par con Marc Jacobs,anque yo soy más de Tom ..!) esta nueva propuesta al alcance de no todo el mundo (edt 50ml x 170€) eleva los sentidos para que una simple ducha se convierta en toda una explosión de los sentidos.

SENSUALIDAD
JUEGO
FRESCOR
DIVERSIÓN
SENSACIONES
EMOCIONES
PLACER
Experiencias compartidas
Frescas emociones
Sensaciones únicas
La colección NEROLI PORTOFINO de Tom Ford me tiene cautivada. Enamorada.
Una nueva visión. Una nueva manera de que "hacerlo juntos"que sea eso: juntos.
Más allá del concepto "unisex", Tom Ford propone una gama de productos de cuidado y aseo personal de lujo creados a partir del azahar (neroli) de Portofino, un paraíso del lujo tradicional en el que varios ya han reparado para "anclar" sus productos en su bahía (Escale a Portofino, colección "escales" de Dior).
Atractivo y provocador como ninguno (bueno, siempre a la par con Marc Jacobs,anque yo soy más de Tom ..!) esta nueva propuesta al alcance de no todo el mundo (edt 50ml x 170€) eleva los sentidos para que una simple ducha se convierta en toda una explosión de los sentidos.

SENSUALIDAD
JUEGO
FRESCOR
DIVERSIÓN
SENSACIONES
EMOCIONES
PLACER
Experiencias compartidas
Frescas emociones
Sensaciones únicas
lunes, 29 de agosto de 2011
Dulce y curiosa... Hello Kitty ya tiene su propio espacio oficial!
A quién no le gusta la famosa gatita??
Recuerdo de niña que hacía lo imposible por comprar (bueno, que me compraran!!) todo tipo de gomas, lápices, colores, libretas, peluches de Hello Kitty.
Sin entrar en colecciones de marcas varias con licencias masificadas, a mi lo que siempre me ha gustado han sido los gadgets, los objetos especiales creados con la imagen del personaje. Es la manera de darle el punto "chic" a un artículo que, de otra manera, podría ser más o menos común.
Ahora por fin, la tienda oficial de Hello Kitty en España abre su web para hacer más asequible y fácil enamorarnos (si cabe!) de nuestra mascota más femenina.
Por cierto, sabias que Hello Kitty no tiene sonrisa para que así cualquiera que la mire se identifique con su propio estado de ánimo? Todo un acierto, no?
Te apuntas? Puedes ver su página también en Facebook.
http://www.facebook.com/pages/Tienda-Oficial-Hello-Kitty/219455284772518#!/pages/Tienda-Oficial-Hello-Kitty/219455284772518
Dulces experiencias
Tiernas ilusiones
Emociones que se heredan...
![]() |
www.tiendaoficialhellokitty.com |
Recuerdo de niña que hacía lo imposible por comprar (bueno, que me compraran!!) todo tipo de gomas, lápices, colores, libretas, peluches de Hello Kitty.
Sin entrar en colecciones de marcas varias con licencias masificadas, a mi lo que siempre me ha gustado han sido los gadgets, los objetos especiales creados con la imagen del personaje. Es la manera de darle el punto "chic" a un artículo que, de otra manera, podría ser más o menos común.
Ahora por fin, la tienda oficial de Hello Kitty en España abre su web para hacer más asequible y fácil enamorarnos (si cabe!) de nuestra mascota más femenina.
Por cierto, sabias que Hello Kitty no tiene sonrisa para que así cualquiera que la mire se identifique con su propio estado de ánimo? Todo un acierto, no?
Te apuntas? Puedes ver su página también en Facebook.
http://www.facebook.com/pages/Tienda-Oficial-Hello-Kitty/219455284772518#!/pages/Tienda-Oficial-Hello-Kitty/219455284772518
Dulces experiencias
Tiernas ilusiones
Emociones que se heredan...
... el Verano del 2011 ...
Se acabó el respiro... aunque algo accidentado!!
Nos pasamos un año planeando, creando ilusiones en nuestra mente sobre aquello que va a ocurrir, que vamos a realizar y/ o disfrutar... y siempre olvidamos que nosotros NO CONTROLAMOS el Universo, por más que nos empeñemos en creer que sí, que somos los amos del "mambo" y dueños de nuestra propia existencia.
Quiero pensar que todo tiene un por qué, un motivo y espero que esta pausa no deseada de mis días especiales sea porque algo más interesante me depara la vida.... no??
O eso ... o me deprimo con el inicio del curso!!
Corazón ilusionado
Experiencias encontradas
Universo ... EN MI CONTRA???!!!
Nos pasamos un año planeando, creando ilusiones en nuestra mente sobre aquello que va a ocurrir, que vamos a realizar y/ o disfrutar... y siempre olvidamos que nosotros NO CONTROLAMOS el Universo, por más que nos empeñemos en creer que sí, que somos los amos del "mambo" y dueños de nuestra propia existencia.
Quiero pensar que todo tiene un por qué, un motivo y espero que esta pausa no deseada de mis días especiales sea porque algo más interesante me depara la vida.... no??
O eso ... o me deprimo con el inicio del curso!!
Corazón ilusionado
Experiencias encontradas
Universo ... EN MI CONTRA???!!!
viernes, 5 de agosto de 2011
Es hora de tomarse un respiro...
.... LLega el momento de parar, de respirar, de tomar aire fresco......
.... Para renovarse
![]() |
http://www.thecoolhunter.com/ |
.... Para no perderse
.... Para volverse a emocionar
miércoles, 3 de agosto de 2011
Una de experiencia: Silom Spa
Sin embargo, tengo que decir que el personal no estuvo a la altura de lo esperado. Este es un tipo de tratamiento que con mayor o menor asiduidad realizo(probablemente menor de la que me gustaría), por lo que conozco lo que debo esperar de él y cómo valorar si está bien o no ejecutado. No tiene demasiada complicación por lo que acostumbra a ser algo así como un "tester" del lugar. Si me gusta, repito con otro y sino, pienso que no merece la pena ir a tratamientos más sofisticados.
La aplicación de un aceite/crema scrub debe ir acompañada de un masaje: mayor o menor, en función del elemento que se utiliza para eliminar las células muertas de la piel. Bien, esta primera parte debo reconocer que no estuvo mal. No fue el mejor, pero tampoco vamos a decir que fuese un desastre.
Sin embargo, tras la ducha y eliminación de todo resto de scrub, viene la segunda parte importante y sobretodo, placentera: la hidratación. Cuando uno va a un Spa Tailandés, conocido por sus técnicas de masaje, espera que dicha aplicación vaya acompañado de un masaje que permita que la crema penetre en profundidad y conseguir así el tacto de suavidad y sedosidad deseada tras este tipo de peeling.
En este caso, la aplicación de la crema fue eso: aplicación. Pienso que un niño lo habría aplicado con más gracia y sentido que la persona que me atendió. Un desastre, la verdad. Totalmente decepcionante.
Es cierto que al final de todo, imagino que porque había sobrado tiempo o bien porque formaba parte del ritual (no estoy muy segura) realizó un masaje en el cuero cabelludo y en el cuello de no más de 1 minuto y medio. Nada más.
En resumidas cuentas: no vale lo que cuesta (45€ , 50 minutos).
Quiero pensar que más allá del centro, de su estilo y su filosofía, se trata de un mal servicio o bien una persona no adecuada para realizar este tratamiento. Mientras esperaba, pude observar cómo clientes habituales del centro, reservaban nuevas citas, por lo que sí que existe una clientela contenta con sus tratamientos y/o masajes. Así que es posible que en el futuro vuelva a darle una oportunidad a Silom Spa. Obviamente, con otra persona en cabina y posiblemente con otro tipo de tratamiento (masaje quizás..?).
Experiencias diferentes
Bienestar y placer
Decepciones personales
Hace unos meses en algún blog de los que visito recomendaban un delicioso Spa en Barcelona, Silom Spa.
![]() |
http://www.silomspa.com/ |
Creado gracias a los conocidos beneficios de los tratamientos Tailandeses, el lugar en un templo de emociones y sensaciones que, a priori, vale la pena visitar.
Así lo decidí y hace unos días acudí para probar sus propuestas y, más concretamente, para realizar un "body scrub" y, de paso, preparar mi piel para las próximas semanas.
Dudo que de sol, pero sí de relax (o eso espero!).
La experiencia, tengo que decir, que ME DEFRAUDÓ.
Dudo que de sol, pero sí de relax (o eso espero!).
La experiencia, tengo que decir, que ME DEFRAUDÓ.
![]() |
http://www.silomspa.com/ |
El ambiente está muy logrado y es cierto que apetece probar nada más cruzar el umbral de la puerta. La recepcionista, un encanto y muy atenta, nos informó con todo detalle de las posibilidades y diferencias que había entre una opción y otra. La experiencia tomaba cuerpo y crecían las expectativas.
Sin embargo, tengo que decir que el personal no estuvo a la altura de lo esperado. Este es un tipo de tratamiento que con mayor o menor asiduidad realizo(probablemente menor de la que me gustaría), por lo que conozco lo que debo esperar de él y cómo valorar si está bien o no ejecutado. No tiene demasiada complicación por lo que acostumbra a ser algo así como un "tester" del lugar. Si me gusta, repito con otro y sino, pienso que no merece la pena ir a tratamientos más sofisticados.
La aplicación de un aceite/crema scrub debe ir acompañada de un masaje: mayor o menor, en función del elemento que se utiliza para eliminar las células muertas de la piel. Bien, esta primera parte debo reconocer que no estuvo mal. No fue el mejor, pero tampoco vamos a decir que fuese un desastre.
Sin embargo, tras la ducha y eliminación de todo resto de scrub, viene la segunda parte importante y sobretodo, placentera: la hidratación. Cuando uno va a un Spa Tailandés, conocido por sus técnicas de masaje, espera que dicha aplicación vaya acompañado de un masaje que permita que la crema penetre en profundidad y conseguir así el tacto de suavidad y sedosidad deseada tras este tipo de peeling.
En este caso, la aplicación de la crema fue eso: aplicación. Pienso que un niño lo habría aplicado con más gracia y sentido que la persona que me atendió. Un desastre, la verdad. Totalmente decepcionante.
Es cierto que al final de todo, imagino que porque había sobrado tiempo o bien porque formaba parte del ritual (no estoy muy segura) realizó un masaje en el cuero cabelludo y en el cuello de no más de 1 minuto y medio. Nada más.
En resumidas cuentas: no vale lo que cuesta (45€ , 50 minutos).
Quiero pensar que más allá del centro, de su estilo y su filosofía, se trata de un mal servicio o bien una persona no adecuada para realizar este tratamiento. Mientras esperaba, pude observar cómo clientes habituales del centro, reservaban nuevas citas, por lo que sí que existe una clientela contenta con sus tratamientos y/o masajes. Así que es posible que en el futuro vuelva a darle una oportunidad a Silom Spa. Obviamente, con otra persona en cabina y posiblemente con otro tipo de tratamiento (masaje quizás..?).
Experiencias diferentes
Bienestar y placer
Decepciones personales
lunes, 1 de agosto de 2011
Una de placer: pon un JARDÍN en tu vida
El fresco aroma de un jardín cuidado, natural y respetuoso consigo mismo. Hay placer más mundano y más ansiado?
Descubrí a la paisajista Jinny Blom en un editorial de Vogue hace tiempo y reconozco que me encanta su filosofía.
Cuando una abre una revista de diseño y decoración, tanto de interiores como de exteriores, en ocasiones no encuentras nada personalizado. Muchas veces se trata de diseños "más de lo mismo" que siguen unas pautas preconcebidas de lo que debe ser lo más actual, lo más moderno o simplemente, lo más confortable. Hecho en falta muchas veces el estilo personal, el respeto por el ambiente propio, por lo que define a cada persona o familia y sobretodo, por lo que define el entorno y la propia vida del lugar.
En los jardines pasa igual. He visto cientos de ellos claramente "diseñados" . Lugares frios y bonitos, sí, pero estáticos, sin una "vida propia" que defina la naturaleza de su entorno.
Jinny Blom apuesta por ello y crea y diseña con sentido y mucha sensibilidad.
Desgraciadamente no todos disponemos de espacios tan maravillosos donde poner en práctica su genialidad, pero me encanta descubrir que, al menos, existen profesionales que sí que anteponen ese sentir en las obras que realizan y perpetúan la personalidad propia del lugar que trabajan.
Si te apetece respirar un poco de fresco y romántico verde florido, te aconsejo que te des una vuelta por su partícular universo... http://www.jinnyblom.com/
Y si no puedes.... qué tal un jardín olfativo en tu neceser de colonias??....
Hermés colección "Jardin".... "Jardin sur Mediterranee" (una oda a los jardines Turcos) , "Jardin sur le Nil" (un canto a los jardines de las islas del Nilo) , " Jardin après la Mousson" ( los jardines de Kerala, India) y el más reciente y mi próxima adquisición , "Jardin sur le Toit" (un homenaje a los jardines del buque insignia de la marca en París).
Marc Jacobs, Daisy, una propuesta atractiva, muy adictiva y juvenil. El recuerdo de un paseo por el campo. Puro, sencillo, angelical y muy femenino. (Floral, Amaderada, Musc)
L´Eau CH, chispeante, joven, divertida y, sobre todo muy positiva. Una buena fragancia para un concepto fantástico. (Floral, Oriental, Afrutada)
Y así... podría seguir y seguir con una lista que demuestra que un jardín da vida, alegria y ganas renovadas de sentirse bien y feliz.
Frescas emociones
Inusitadas sensaciones
Sensibilidad natural
.
![]() |
www.jinnyblom.com |
Descubrí a la paisajista Jinny Blom en un editorial de Vogue hace tiempo y reconozco que me encanta su filosofía.
Cuando una abre una revista de diseño y decoración, tanto de interiores como de exteriores, en ocasiones no encuentras nada personalizado. Muchas veces se trata de diseños "más de lo mismo" que siguen unas pautas preconcebidas de lo que debe ser lo más actual, lo más moderno o simplemente, lo más confortable. Hecho en falta muchas veces el estilo personal, el respeto por el ambiente propio, por lo que define a cada persona o familia y sobretodo, por lo que define el entorno y la propia vida del lugar.
En los jardines pasa igual. He visto cientos de ellos claramente "diseñados" . Lugares frios y bonitos, sí, pero estáticos, sin una "vida propia" que defina la naturaleza de su entorno.
Jinny Blom apuesta por ello y crea y diseña con sentido y mucha sensibilidad.
Desgraciadamente no todos disponemos de espacios tan maravillosos donde poner en práctica su genialidad, pero me encanta descubrir que, al menos, existen profesionales que sí que anteponen ese sentir en las obras que realizan y perpetúan la personalidad propia del lugar que trabajan.
Si te apetece respirar un poco de fresco y romántico verde florido, te aconsejo que te des una vuelta por su partícular universo... http://www.jinnyblom.com/
Y si no puedes.... qué tal un jardín olfativo en tu neceser de colonias??....
Hermés colección "Jardin".... "Jardin sur Mediterranee" (una oda a los jardines Turcos) , "Jardin sur le Nil" (un canto a los jardines de las islas del Nilo) , " Jardin après la Mousson" ( los jardines de Kerala, India) y el más reciente y mi próxima adquisición , "Jardin sur le Toit" (un homenaje a los jardines del buque insignia de la marca en París).
Marc Jacobs, Daisy, una propuesta atractiva, muy adictiva y juvenil. El recuerdo de un paseo por el campo. Puro, sencillo, angelical y muy femenino. (Floral, Amaderada, Musc)
L´Eau CH, chispeante, joven, divertida y, sobre todo muy positiva. Una buena fragancia para un concepto fantástico. (Floral, Oriental, Afrutada)
Y así... podría seguir y seguir con una lista que demuestra que un jardín da vida, alegria y ganas renovadas de sentirse bien y feliz.
Frescas emociones
Inusitadas sensaciones
Sensibilidad natural
.
viernes, 29 de julio de 2011
Una de emociones: CUAL es la MAYOR LOCURA qué has hecho por amor??
El amor mueve montañas... o eso dicen , no??
Quien me haya leído se habrá dado cuenta que soy una persona muuuyyyyyyyy emocional. Pienso que mi XX en realidad es una ecuación más compleja : la "X" se multiplica por mil lo que me lleva a vivir las situaciones de un extremo a otro. Es así, qué le voy a hacer!
Por supuesto , con la edad el tema se relaja un poco, pero la esencia de uno mismo no se pierde y yo ... sigo siendo yo.
Tengo mucha curiosidad por saber de quien día tras día (jajaja! o semana tras semana!) lee mis post una parte de mi intimidad que saco a relucir de poquito a poquito.
Así que me encantaría saber de un tema tan universal y tan real: CUÁL ES LA MAYOR LOCURA que has hecho por AMOR??
Me lo cuentas??
Emociones compartidas
Sentimientos universales
Locuras personales
miércoles, 27 de julio de 2011
Una de tendencias: te gusta lo NATURAL?
Hoy he descubierto una nueva marca de cosméticos Natural y, además, catalana. Se llama ADORE
Con la filosofía "cerca de la naturaleza, ideal para la vida urbana. Perfecto para los que sueñan despiertos", trabaja toda su gama cosmética en torno a los beneficios de los aceites esenciales ecológicos, vegetales puros y hirbas, sales, ceras y antecas cuidadosamente selecionados.
Productos desarrollados sin aceites minerales, sin fragancias sintéticas ni parabenos, ofrece una gama cuidadosa y respetuosa de la piel, siempre buscando el efecto holístico y placentero en su aplicación. Ricos ingredientes que aportan el valor y beneficio real del producto. Esta es la gama:
ACEITE NOCHE ARTESANAL- argán marroquí & jojoba. pieles normales o mixtas.
ACEITE NOCHE ARTESANAL- hueso de albaricoque & rosa mosqueta. pieles secas o maduras.
EXFOLIANTE CORPORAL DETOX ARTESANAL- pomelo & pimienta negra
ACEITE CORPORAL DETOX ARTESANAL- enebro e incienso
EXFOLIANTE PIES ARTESANAL- pómez & menta
BÁLSAMO PIES ARTESANAL- romero & manteca de karité
ADORE BÁLSAMO 101- caléndula & manzanilla. acondiciona, suaviza y protege la piel.
Aún no tengo los precios... pero esta misma semana me lanzo a por el Exfoliante Corporal y me doy un Capricho.
Para adquirirlo es algo complicado porque la web aún está en construcción. Yo la descubrí en The Pink Peony (Gracias Beatriz por sugerir esta dirección! http://www.bellezapura.com/)
Caprichos personales
Cuidado y deseo
Placer para los sentidos
Con la filosofía "cerca de la naturaleza, ideal para la vida urbana. Perfecto para los que sueñan despiertos", trabaja toda su gama cosmética en torno a los beneficios de los aceites esenciales ecológicos, vegetales puros y hirbas, sales, ceras y antecas cuidadosamente selecionados.
Productos desarrollados sin aceites minerales, sin fragancias sintéticas ni parabenos, ofrece una gama cuidadosa y respetuosa de la piel, siempre buscando el efecto holístico y placentero en su aplicación. Ricos ingredientes que aportan el valor y beneficio real del producto. Esta es la gama:
ACEITE NOCHE ARTESANAL- argán marroquí & jojoba. pieles normales o mixtas.
ACEITE NOCHE ARTESANAL- hueso de albaricoque & rosa mosqueta. pieles secas o maduras.
EXFOLIANTE CORPORAL DETOX ARTESANAL- pomelo & pimienta negra
ACEITE CORPORAL DETOX ARTESANAL- enebro e incienso
EXFOLIANTE PIES ARTESANAL- pómez & menta
BÁLSAMO PIES ARTESANAL- romero & manteca de karité
ADORE BÁLSAMO 101- caléndula & manzanilla. acondiciona, suaviza y protege la piel.
Aún no tengo los precios... pero esta misma semana me lanzo a por el Exfoliante Corporal y me doy un Capricho.
Para adquirirlo es algo complicado porque la web aún está en construcción. Yo la descubrí en The Pink Peony (Gracias Beatriz por sugerir esta dirección! http://www.bellezapura.com/)
Caprichos personales
Cuidado y deseo
Placer para los sentidos
jueves, 21 de julio de 2011
Una de tendencias: El poder de los blogs
Qué fue antes: el huevo o la gallina?
El poder de las blogueras hoy en día es innegable. Si las redes sociales son lo más, sus líderes de opinión son ellas ( y ellos!).
Ahora bien: son ellas las que marcan las tendencias ?
El otro día leía un post sobre este tema y sobre el poder e influencia que estaban teniendo más allá de la mera opinión, sino también en la creación de nuevas tendencias.
Marcarlo como tal, hoy por hoy, me parece algo exagerado en sí mismo. Lo que sí creo es que son ellas las que lideran el movimiento de cómo y qué es lo más actualmente. Esto es: la masificación de las tendencias . Tampoco es un fenónemo tan extraño, sinó un paso más la rapidez de la comunicación y a la idea de que un "experto" guie tus pasos. Un coaching en consumo, no?
Hace unos días se realizó algo parecido a un congreso de "blogueras" en Madrid. Me gustó ver como la mayoría de ellas llevaban y anunciaban sus estilismos plagados de "Zaras, Stradivarius, Blanco, H&M y demás". Todas muy actuales y con estilos muy accesibles y fáciles de reproducir por aquellas/os que les siguen. Asi pues,a mi juicio, hablamos de preescriptoras de tendencias.
Sin embargo, aún me cuesta indicar que son creadoras de tendencias (aunque Marian Camino, me encantó tu idea de ponerte una falda como un top. Un 10 en creatividad, la verdad!). Esto en cuanto a las que focalizan su expertise en moda. A las de otras categorías como belleza, cosmética o demás, su expertise se convierte en una fuente fidedigna de lo que es o no recomendable, de lo más innovador y lo más favorecedor, pero siempre queda la duda de si se trata de un acto informativo (dirigido por una marca) o realmente es un "uso y opino" como ocurre en muchos casos, pero la mayoría, demasiado "cercano" y básico que hace que cierta consumidora pueda sentirse reflejada en su manera de opinar, pero otra mucha no.
Personalmente opino que hay una parte de ego , de demostrar al mundo nuestro conocimiento y poder sobre aquello que opinamos que conocemos y que nos creemos con la habilidad/ posibilidad de enseñar y compartir con todo aquel que nos quiera escuchar.
Porque el yo personal, el que nace de nosotros está directamente vinculado al poder de nuestro ego y de la sabiduria que cada individuo acumula en su interior. Así, cuando uno abre un blog es porque desea que compartir aquello que domina (o que siente que domina) con todo aquel que quiera escucharla y una parte de nosotros te invita a buscar cómo promocionar ese conocimiento y como hacerlo llegar a más y más gente.
Expertos en algo. Distinguirnos de los demás (y ante los demás) y ser líderes de opinión. En un mundo tan competitvo como el nuestro, esta es una salida para todo aquel que quiera manifestar su conocimiento al mundo abierto, sin nadie que cuestione realmente aquello que publicas. Si no te gusta, no vuelves a mirar y se acabó. Y cuando alguien te dice, "me gusta tu blog" es como si directamente te estuviese diciendo "me gustas tú". Hay un mensaje más positivo que este??
Todo y lo expuesto, El poder de las blogueras (os), es hoy por hoy es incuestionable.
Vemos como muchas de ellas traspasan fronteras y están realizando una carrera de proyección general y algunos casos internacional: The Blonde Salada: desfiló en Cannes 2011; Etam : comunicación ( y participación en el diseño?) a cargo de "The Cherry Blossom girl"., etc.
Así pues: quién está creando la tendencia: Las marcas o estas nuevas "it girls"??
Tendencias cercanas
Gestión de información.
Poderío de nuestro ego..
El poder de las blogueras hoy en día es innegable. Si las redes sociales son lo más, sus líderes de opinión son ellas ( y ellos!).
![]() |
http://www.theblondesalad.com/ |
El otro día leía un post sobre este tema y sobre el poder e influencia que estaban teniendo más allá de la mera opinión, sino también en la creación de nuevas tendencias.
Marcarlo como tal, hoy por hoy, me parece algo exagerado en sí mismo. Lo que sí creo es que son ellas las que lideran el movimiento de cómo y qué es lo más actualmente. Esto es: la masificación de las tendencias . Tampoco es un fenónemo tan extraño, sinó un paso más la rapidez de la comunicación y a la idea de que un "experto" guie tus pasos. Un coaching en consumo, no?
Hace unos días se realizó algo parecido a un congreso de "blogueras" en Madrid. Me gustó ver como la mayoría de ellas llevaban y anunciaban sus estilismos plagados de "Zaras, Stradivarius, Blanco, H&M y demás". Todas muy actuales y con estilos muy accesibles y fáciles de reproducir por aquellas/os que les siguen. Asi pues,a mi juicio, hablamos de preescriptoras de tendencias.
Sin embargo, aún me cuesta indicar que son creadoras de tendencias (aunque Marian Camino, me encantó tu idea de ponerte una falda como un top. Un 10 en creatividad, la verdad!). Esto en cuanto a las que focalizan su expertise en moda. A las de otras categorías como belleza, cosmética o demás, su expertise se convierte en una fuente fidedigna de lo que es o no recomendable, de lo más innovador y lo más favorecedor, pero siempre queda la duda de si se trata de un acto informativo (dirigido por una marca) o realmente es un "uso y opino" como ocurre en muchos casos, pero la mayoría, demasiado "cercano" y básico que hace que cierta consumidora pueda sentirse reflejada en su manera de opinar, pero otra mucha no.
Personalmente opino que hay una parte de ego , de demostrar al mundo nuestro conocimiento y poder sobre aquello que opinamos que conocemos y que nos creemos con la habilidad/ posibilidad de enseñar y compartir con todo aquel que nos quiera escuchar.
Somos buenas en algo.
Un mensaje claro que te dice: Te sirve mi experiencia?
Expertos en algo. Distinguirnos de los demás (y ante los demás) y ser líderes de opinión. En un mundo tan competitvo como el nuestro, esta es una salida para todo aquel que quiera manifestar su conocimiento al mundo abierto, sin nadie que cuestione realmente aquello que publicas. Si no te gusta, no vuelves a mirar y se acabó. Y cuando alguien te dice, "me gusta tu blog" es como si directamente te estuviese diciendo "me gustas tú". Hay un mensaje más positivo que este??
Todo y lo expuesto, El poder de las blogueras (os), es hoy por hoy es incuestionable.
Vemos como muchas de ellas traspasan fronteras y están realizando una carrera de proyección general y algunos casos internacional: The Blonde Salada: desfiló en Cannes 2011; Etam : comunicación ( y participación en el diseño?) a cargo de "The Cherry Blossom girl"., etc.
Así pues: quién está creando la tendencia: Las marcas o estas nuevas "it girls"??
Tendencias cercanas
Gestión de información.
Poderío de nuestro ego..
lunes, 18 de julio de 2011
Una de belleza: la EMOCIÓN de las MATERIAS PRIMAS
Sin embargo , sí que es cierto que tras una etapa de "marquismo" de "seguimiento de tendencias" y de "apuesta a lo más trendy" desde hace un tiempo no me decanto ni por marcas, ni por tendencias, ni por lo que alguien dice que es lo más "cool": sencillamente me uno al placer de disfrutar de buenas materias primas.
No es lo mismo oler una nota de Rosa Búlgara, una esencia poderosa, envolvente y rica, al olor sintetizado de una flor, de una rosa. Ni qué decir del suave tacto de una Seda Natural, que te acaricia al andar y se adapta a tu cuerpo frente a un rayón sintético que más que nada se pega a tus nalgas y no te deja ni por asombro. O la intensa presencia de un café recién molido, arábico en mi caso, donde el tueste se nota a cada sorbo, frente a un paquete de marca "no ti fixis" molido y empaquetado "vaya usted a saber cuando".
Insisto: no se trata de ser la más selectiva del mundo, sino de disfrutar de esos pequeños placeres que cada vez cuesta más encontrar dado que estamos en un momento en el que todo es rápido, sintético y copiado.
Por ello , ultimamente divido mi "cesta de la compra" entre comodities, esto es, básicos con servicio concreto y sin valor añadido, y mis piezas especiales. Y no hablo de ropa, tal y como he comentado antes. Un paquete de arroz, para hacerlo hervido, con tomate y poco más... tiene que ser el mejor? Ahora bien, un paquete de arroz, para hacerlo en paella, con bogavante o simplemente con unos calamares... voy a comprar uno cualquiera?
Por qué no se hace más hincapié en este país en la denominación de origen Español? Por qué somos tan poco proteccionistas con nuestros propios productos?
Parece que no ha pasado demasiado tiempo desde "Bienvendo Mr. Marshall". Lo de fuera, seguimos tratándolo como excepcional, cuando disponemos de una materia prima fantástica, reconocida en medio mundo (o mundo entero?) y nadie, salvo los grandes chefs, las bodegas de vino y cava y el mundo del embutido, hace nada por reivindicar las maravillas de nuestra tierra, que son muchas.
Esto no ocurre con nuestros vecinos que promocionan la Rosa de Grasse (Francia) o la de Bulgaria , el Limón de Sicilia (Italia) o la Lavanda de la Provenza (Francia también) . Marcas enteras se crean y promocionan gracias a la calidad y a la denominación de origen de estos productos (desde Le Petit Marsellais, colección "recetas mediterráneas", a L´Occitanne). Calidad y autenticidad. Veracidad del producto final.
Ni qué decir del Jazmín del Nilo (Egipto), el de Marruecos o el Açaí de Brasil (ingrediente a seguir muy, muy de cerca..).
Salvo el Azahar que, aunque no solo es originario de allí, más o menos se conoce como símbolo de Sevilla.. qué otra flor, qué otra planta o ingrediente nos representa?
Es conocido?
Es más, es conocido por el consumidor?
Vendemos el "made in Spain" pero no el "Spain origin".
Vendemos nuestra calidad de vida del país, pero no qué lo proporciona.
Vendemos nuestra cultura, nuestros monumentos y nuestra manera de ver la vida.. pero no aquello que la sustenta...
No hablo de hacer productos premium , sino de vender la calidad del ingrediente de nuestro país y que esa calidad sea la base de la veracidad y la calidad del producto final en sí mismo .
Así que invito a la reflexión...
Quizás exista en este mundo "abierto" alguien que lo lea... y que apueste con ello...
Sensaciones únicas
Territorio especial
Maravillas de la tierra
Una de tendencias: Sex and Sensibility!
"La Contra" de la Vanguardia:
12/7/2011- Antoni Bolinches : " Un polvo de menos es mejor que uno de´más"
14/7/2011- Giorgio NArdone : " Para que dure un amor: seducción y cortejo continuo".
15/7/2011- Ian McEwan : "me fascina que podamos ser infieles y celosos"
Y es que las emociones, el sexo y todo lo relacionado con los sentimientos.. vende.
Es así, para esto no hay crisis porque al fin y al cabo es parte de lo que nos define como seres humanos y tocar esa fibra parece ser el recurso de muchos para vender más y mejor.
Leía hace unos días un artículo de Carlos Tribiño (7-7-2011, marketing news.com) sobre el marketing espirítual. La capacidad de llamada y congregación de todo un colectivo como es el juvenil, que ante una invitación tan concreta como es la llegada del Papa a Madrid, puede movilizar a más de un millón de jóvenes; esto es, infinitamente superior a la alcanzada por cualquier concierto del grupo más top.
Así pues: nos focalizamos en lo interno, en lo personal, en lo intransferible, en el sentimiento y la emoción para promocionar cualquier producto, sea cual sea su función? Pues creo que sí, que este es el camino para despertar aquello que la crisis no puede evitar ni eliminar: las emociones.
El sentido nos lleva a un lugar más seguro, más concreto y más parametrizado pero la sensibilidad nos transporta a algo más lejano, más poderoso y, en ocasiones, más peligroso sin duda. La eterna lucha de la persona: cuál antepongo, no?. Sin duda, depende de la personalidad de cada uno, y también, cómo no!, de la situación. De todas formas la conjunción de ambas nos debería dar la respuesta perfecta aunque mucho me temo que eso es prácticamente imposible y finalmente debemos tomar un camino, aquel que nos defina más y con el que nos encontremos más agusto, por mucho que en ocasiones debamos reconocer que algo mejor nos iría si hiciesemos caso a nuestro lado opuesto. Será también una manera de vivir con nuestro "ángel" y nuestro "demonio"?
Es nuestro lado más suave, cándido y exterior el aporte de nuestra visión "ángel" y nuestro interior, más vivo, más pasional y emocional el lado "demonio"? Este post tuvo (mucho??!!!) éxito. Será porque nos identificamos con él??.
De todas formas, y volviendo al inicio del texto, el sexo en sí mismo, vende. Es un tema fácil y, bien llevado, llega de manera natural al consumidor. Y si no que se lo pregunten a Durex (56% del mercado de profilácticos) , con unos crecimientos que ya quisieran para sí muchas de las compañias de fabricantes de bienes de consumo de este País. Porque lo que venden es eso: placer:
Llegan al público joven,que ha crecido con un espíritu sexual más natural (y anticipadamente ??) y al consumidor más adulto que reconoce en él una manera fresca de sentir la vida. Y no hablo ya del senior, que parece que hoy en día se ha vuelto más abierto y disfruta de los placeres de la vida de manera más natural, haciendo de este tema una manera más de reivindicar que están vivos y que tienen derecho a disfrutar también.
Hoy leía que LLoreda con su producto KH7 también ha lanzado su campaña de promoción basado en el sexo y en la sensibilidad, dirigido por Bigas Luna. Viene así a corroborar lo que aquí se indica, porque mucha pasión en un poderoso desengrasante, por mucha imaginación que se le quiera poner.. no hay, la verdad.
Sex, sense or sensibility?? Or all together?????
Espíritu intenso
Foco interior
Razón o emoción
12/7/2011- Antoni Bolinches : " Un polvo de menos es mejor que uno de´más"
14/7/2011- Giorgio NArdone : " Para que dure un amor: seducción y cortejo continuo".
15/7/2011- Ian McEwan : "me fascina que podamos ser infieles y celosos"
Y es que las emociones, el sexo y todo lo relacionado con los sentimientos.. vende.
Es así, para esto no hay crisis porque al fin y al cabo es parte de lo que nos define como seres humanos y tocar esa fibra parece ser el recurso de muchos para vender más y mejor.
Leía hace unos días un artículo de Carlos Tribiño (7-7-2011, marketing news.com) sobre el marketing espirítual. La capacidad de llamada y congregación de todo un colectivo como es el juvenil, que ante una invitación tan concreta como es la llegada del Papa a Madrid, puede movilizar a más de un millón de jóvenes; esto es, infinitamente superior a la alcanzada por cualquier concierto del grupo más top.
Así pues: nos focalizamos en lo interno, en lo personal, en lo intransferible, en el sentimiento y la emoción para promocionar cualquier producto, sea cual sea su función? Pues creo que sí, que este es el camino para despertar aquello que la crisis no puede evitar ni eliminar: las emociones.
El sentido nos lleva a un lugar más seguro, más concreto y más parametrizado pero la sensibilidad nos transporta a algo más lejano, más poderoso y, en ocasiones, más peligroso sin duda. La eterna lucha de la persona: cuál antepongo, no?. Sin duda, depende de la personalidad de cada uno, y también, cómo no!, de la situación. De todas formas la conjunción de ambas nos debería dar la respuesta perfecta aunque mucho me temo que eso es prácticamente imposible y finalmente debemos tomar un camino, aquel que nos defina más y con el que nos encontremos más agusto, por mucho que en ocasiones debamos reconocer que algo mejor nos iría si hiciesemos caso a nuestro lado opuesto. Será también una manera de vivir con nuestro "ángel" y nuestro "demonio"?
Es nuestro lado más suave, cándido y exterior el aporte de nuestra visión "ángel" y nuestro interior, más vivo, más pasional y emocional el lado "demonio"? Este post tuvo (mucho??!!!) éxito. Será porque nos identificamos con él??.
De todas formas, y volviendo al inicio del texto, el sexo en sí mismo, vende. Es un tema fácil y, bien llevado, llega de manera natural al consumidor. Y si no que se lo pregunten a Durex (56% del mercado de profilácticos) , con unos crecimientos que ya quisieran para sí muchas de las compañias de fabricantes de bienes de consumo de este País. Porque lo que venden es eso: placer:
Vive la vida, disfruta de tu momento más íntimo y no te averguences por ello!.
Llegan al público joven,que ha crecido con un espíritu sexual más natural (y anticipadamente ??) y al consumidor más adulto que reconoce en él una manera fresca de sentir la vida. Y no hablo ya del senior, que parece que hoy en día se ha vuelto más abierto y disfruta de los placeres de la vida de manera más natural, haciendo de este tema una manera más de reivindicar que están vivos y que tienen derecho a disfrutar también.
Hoy leía que LLoreda con su producto KH7 también ha lanzado su campaña de promoción basado en el sexo y en la sensibilidad, dirigido por Bigas Luna. Viene así a corroborar lo que aquí se indica, porque mucha pasión en un poderoso desengrasante, por mucha imaginación que se le quiera poner.. no hay, la verdad.
Sex, sense or sensibility?? Or all together?????
Espíritu intenso
Foco interior
Razón o emoción
viernes, 15 de julio de 2011
Una de emociones: Mujeres, hombres y los "EX".
Ella , como ex: "qué vea lo que se ha perdido!".
Él, como ex: "que vea dónde he llegado y lo que he conseguido!".
Seducción y ambición.
O no?
Esta es la postura más típica de la mayoria de las personas ante el posible encuentro / reencuentro con un ex. Y como siempre, ambas posturas denotan la fortaleza de la emoción que más describe a cada género: la seducción y la ambición. Esto es, allí dónde más competimos, allí es lo que más forzamos.
Los hombres, más radicales, generalmente menos emocionales (aunque por fin esto cambia!) y mucho más físico. Estructurados y lineales, focalizan la fuerza de su competencia en lo material, en lo tangible y lo mesurable.
Las mujeres, más fuertes pero generalmente más emocionales, focalizando en el deseo y el poder de seducción que todas sabemos que llevamos dentro. Esa loba, ese oscuro objeto de deseo que levanta pasiones allí por donde va. Y juega con la ventaja de saber lo que al otro le apasiona. Y allí va, cual tigresa en busca de su presa, a atacar a aquello que al prójimo le parece imprescindible.
Es simple.
Es directo
Es claro
Jugamos partidos diferentes con el mismo objetivo: llamar la atención de aquel/lla que en su día formó parte de nuestra vida, por mucho que lo hayamos olvidado y por poco que suponga en nuestra vida hoy en día.
Y sí, hoy he visto a mi ex.
Venus vs Marte
Sentido vs Sensibilidad
Poder vs Seducción
Él, como ex: "que vea dónde he llegado y lo que he conseguido!".
Seducción y ambición.
Ilustración: Terry Rodger via: www.laberintorojo.com |
O no?
Esta es la postura más típica de la mayoria de las personas ante el posible encuentro / reencuentro con un ex. Y como siempre, ambas posturas denotan la fortaleza de la emoción que más describe a cada género: la seducción y la ambición. Esto es, allí dónde más competimos, allí es lo que más forzamos.
Los hombres, más radicales, generalmente menos emocionales (aunque por fin esto cambia!) y mucho más físico. Estructurados y lineales, focalizan la fuerza de su competencia en lo material, en lo tangible y lo mesurable.
Las mujeres, más fuertes pero generalmente más emocionales, focalizando en el deseo y el poder de seducción que todas sabemos que llevamos dentro. Esa loba, ese oscuro objeto de deseo que levanta pasiones allí por donde va. Y juega con la ventaja de saber lo que al otro le apasiona. Y allí va, cual tigresa en busca de su presa, a atacar a aquello que al prójimo le parece imprescindible.
Es simple.
Es directo
Es claro
Jugamos partidos diferentes con el mismo objetivo: llamar la atención de aquel/lla que en su día formó parte de nuestra vida, por mucho que lo hayamos olvidado y por poco que suponga en nuestra vida hoy en día.
Y sí, hoy he visto a mi ex.
Venus vs Marte
Sentido vs Sensibilidad
Poder vs Seducción
miércoles, 13 de julio de 2011
Una de emociones: el JUEZ de la VIDA ajena
Es condición humana la tendencia a opinar sobre los sentimientos de otra persona?
A menudo tendemos a opinar, a decidir , a crear unas expectativas de sentimiento y de manera de vivir sobre las personas que tenemos a nuestro alrededor y que, sencillamente, no siempre resultan estar dentro de nuestro "ideal" de "cómo deben ser las cosas".
Hace unos días, una de estas personas cercanas a mi me confesaba sus sentimientos, su idea de cómo debe vivir los próximos años y cómo se ha planteado este futuro no tan lejano. Todo ello estaba fuera de lo que en mi cabeza se había forjado como lo que sería su vida tras un duro trance que acaba de pasar.
Mi primera reacción: opinar. Sencillamente fue así. Sin embargo, cuando me quedé sola me empecé a preguntar sobre qué derecho tenía yo a opinar sobre unos sentimientos.. que no sentía; una vida... que no vivia y una situación .. que no era la mia.
Y es que tendemos a opinar, a hablar y a mostrar nuestro parecer sobre la vida de los demás. No tiene por qué ser malicioso, eso va más allá. Sin embargo, lo hacemos. Todos o casi todos (voy a ser generosa y conceder un % de duda sobre el 100% de la población).
La vida es vida; es una y se acaba. Vivirla según lo que sentimos no puede ni debe ser un error: más bien debe ser una estrategia operacional sobre la que basar nuestro día a día, no?
Pero lo cierto es que aunque a nivel teórico todos pensamos que respetamos los sentimientos de nuestro prójimo, siempre tendemos a juzgarlos, a identificarlos y, sin duda, a ponerlos en tela de juicio donde proyectamos nuestros sentimientos sin pensar, por un momento, en los suyos. Por qué? Es algo que nos enseñan o nos dejan de enseñar nuestros padres, en el colegio o la vida misma?
Quisiera llegar a ser más respetuosa.
Quisiera llegar a ser sentimentalmente más generosa.
Quisiera llegar a obviar mis sentimientos para pensar y aceptar los de mis seres queridos.
Quisiera un momento de pausa en ese ser que no para de pensar...
El coraje de vivir
La emoción de sentir
La ilusión por una nueva vida
A menudo tendemos a opinar, a decidir , a crear unas expectativas de sentimiento y de manera de vivir sobre las personas que tenemos a nuestro alrededor y que, sencillamente, no siempre resultan estar dentro de nuestro "ideal" de "cómo deben ser las cosas".
Hace unos días, una de estas personas cercanas a mi me confesaba sus sentimientos, su idea de cómo debe vivir los próximos años y cómo se ha planteado este futuro no tan lejano. Todo ello estaba fuera de lo que en mi cabeza se había forjado como lo que sería su vida tras un duro trance que acaba de pasar.
Mi primera reacción: opinar. Sencillamente fue así. Sin embargo, cuando me quedé sola me empecé a preguntar sobre qué derecho tenía yo a opinar sobre unos sentimientos.. que no sentía; una vida... que no vivia y una situación .. que no era la mia.
Y es que tendemos a opinar, a hablar y a mostrar nuestro parecer sobre la vida de los demás. No tiene por qué ser malicioso, eso va más allá. Sin embargo, lo hacemos. Todos o casi todos (voy a ser generosa y conceder un % de duda sobre el 100% de la población).
De verdad necesitamos hacerlo?
Forma parte de la razón humana analizar lo que ocurre a nuestro alrededor y realizar un diagnóstico propio?
La vida es vida; es una y se acaba. Vivirla según lo que sentimos no puede ni debe ser un error: más bien debe ser una estrategia operacional sobre la que basar nuestro día a día, no?
Pero lo cierto es que aunque a nivel teórico todos pensamos que respetamos los sentimientos de nuestro prójimo, siempre tendemos a juzgarlos, a identificarlos y, sin duda, a ponerlos en tela de juicio donde proyectamos nuestros sentimientos sin pensar, por un momento, en los suyos. Por qué? Es algo que nos enseñan o nos dejan de enseñar nuestros padres, en el colegio o la vida misma?
Quisiera llegar a ser más respetuosa.
Quisiera llegar a ser sentimentalmente más generosa.
Quisiera llegar a obviar mis sentimientos para pensar y aceptar los de mis seres queridos.
Quisiera un momento de pausa en ese ser que no para de pensar...
El coraje de vivir
La emoción de sentir
La ilusión por una nueva vida
domingo, 10 de julio de 2011
Una de productos: El cuidado CAPILAR
Siempre hablamos de la cantidad de cremas que compramos.. y al final no utilizamos por no adecuarse a nuestra piel o simplemente por no ser de nuestro agrado o no cumplir con lo que prometen.
Hoy he abierto mi armario del baño... y ya no me cabía ni un solo producto más. Me he parado a mirar, algo sorprendida, qué es lo que impedía añadir una nueva adquisición a mi preciado tesoro cosmético, y tras empezar a sacar y sacar botes y más botes, me he dado cuenta que al menos tenía 6 champúes diferentes y, lo peor, ninguno de reciente compra y mucho menos de uso.
Para proteger el color, para aportar brillo, para alisar el cabello, para nutrirlo y anticaspa además, del cabello mediterraneo (este sí, de reciente adquisición) . Y ninguno es el que tengo dentro de la ducha!.
Champúes de diferentes marcas, que han llamado mi atención y que he adquirido, unos con mayor desembolso que otros, y que también se han quedado como "fondo de armario", acumulando polvo y ocupando un lugar que, sin duda, otro con mayor suerte podría ocupar. Algo así como un lineal de baja rotación, no?
Y es que en el cuidado del cabello hay mucho a decir y mucho que hacer. Hasta hace un par de años, primaba el estilismo. Cómo tiene usted el cabello o cómo le gustaría tenerlo o potenciarlo? Ahora, la nutrición y la reparación, como pasa con la piel, son los reclamos más solicitados. Con mayor sofisticación, con texturas e ingredientes más actuales y mucho más activos, llaman poderosamente la atención de un consumidor (en su mayoría, consumidora) que confiesa en un alto porcentaje que "sentir que llevo el cabello bien arreglado aumenta mi autoconfianza".
En belleza pura.com (una web fantástica que sigo a diario desde hace años. Gracias Beatriz!), nos informan puntualmente de nuevos lanzamientos. En Beauty Cube, encuentro los productos más exclusivos, de marcas nicho de difícil localización (aunque cada vez menos) y en le Salón me acercan a este tipo de productos que, aunque exclusivos, no suponen tampoco la ruina total.
Hablamos de los Cristophe Robin, Philip B., Lazartigue y Aveda, entre otros. Sephora me ofrece a mi bien amado Frederik Fekkai, hoy por hoy, mi favorito.
Sin embargo, otras marcas, nacionales con proyección internacional como es el caso de Revlon (The Colomer Group) apuestan por productos de alto valor añadido que nada tienen que envidiar a los mencionado. Hablamos de su gran producto ORO FLUIDO en toda su gama (aceite, mascarilla, champú, spray)- Un RITUAL de cuidado capilar que no tiene sin igual. Por mucho que Kérastase se empeñe en crear el suyo, el resultado de este producto no tiene rival.
Además, su último lanzamiento UNIQ ONE (13,50€), un spray ultra nutritivo con "10 effects" para tu cabello. Un producto que conceptualmente nace del cuidado de la piel para traspasarlo al cuidado del cabello.:
Cuidas, preparas o reparas tu cabello?
Belleza integral
Rituales sensoriales
Emociones femeninas
decoratrix |
Para proteger el color, para aportar brillo, para alisar el cabello, para nutrirlo y anticaspa además, del cabello mediterraneo (este sí, de reciente adquisición) . Y ninguno es el que tengo dentro de la ducha!.
Champúes de diferentes marcas, que han llamado mi atención y que he adquirido, unos con mayor desembolso que otros, y que también se han quedado como "fondo de armario", acumulando polvo y ocupando un lugar que, sin duda, otro con mayor suerte podría ocupar. Algo así como un lineal de baja rotación, no?
Y es que en el cuidado del cabello hay mucho a decir y mucho que hacer. Hasta hace un par de años, primaba el estilismo. Cómo tiene usted el cabello o cómo le gustaría tenerlo o potenciarlo? Ahora, la nutrición y la reparación, como pasa con la piel, son los reclamos más solicitados. Con mayor sofisticación, con texturas e ingredientes más actuales y mucho más activos, llaman poderosamente la atención de un consumidor (en su mayoría, consumidora) que confiesa en un alto porcentaje que "sentir que llevo el cabello bien arreglado aumenta mi autoconfianza".
En belleza pura.com (una web fantástica que sigo a diario desde hace años. Gracias Beatriz!), nos informan puntualmente de nuevos lanzamientos. En Beauty Cube, encuentro los productos más exclusivos, de marcas nicho de difícil localización (aunque cada vez menos) y en le Salón me acercan a este tipo de productos que, aunque exclusivos, no suponen tampoco la ruina total.
Hablamos de los Cristophe Robin, Philip B., Lazartigue y Aveda, entre otros. Sephora me ofrece a mi bien amado Frederik Fekkai, hoy por hoy, mi favorito.
Sin embargo, otras marcas, nacionales con proyección internacional como es el caso de Revlon (The Colomer Group) apuestan por productos de alto valor añadido que nada tienen que envidiar a los mencionado. Hablamos de su gran producto ORO FLUIDO en toda su gama (aceite, mascarilla, champú, spray)- Un RITUAL de cuidado capilar que no tiene sin igual. Por mucho que Kérastase se empeñe en crear el suyo, el resultado de este producto no tiene rival.
Además, su último lanzamiento UNIQ ONE (13,50€), un spray ultra nutritivo con "10 effects" para tu cabello. Un producto que conceptualmente nace del cuidado de la piel para traspasarlo al cuidado del cabello.:
10 BENEFICIOS REALES:
- Repara el cabello seco y dañado.
- Brillo y control del encrespado.
- Protección térmica.
- Suavidad y sedosidad.
- Protección del color, con filtros UV y UVB
- Facilita el brushing y el uso de la plancha.
- Sorprendente efecto desenredante.
- Aporta cuerpo y volumén.
- Previene las puntas abiertas.
- Mantiene el peinado por más tiempo
Cuidas, preparas o reparas tu cabello?
Belleza integral
Rituales sensoriales
Emociones femeninas
martes, 5 de julio de 2011
Una de marcas: ALQVIMIA y la belleza femenina
Si hay una marca que sigo, adoro y recomiendo sin cesar es Alqvimia. Y no desde ahora: hace ya años que me enamoré de esta marca selectiva, natural y sobre todo femenina que piensa, no solo en la belleza de la mujer, sino en su equilibrio físico y emocional como parte del acto de cuidado y de la búsqueda de la belleza.
Conocí la marca hace ya varios años, antes de que acabaran (desgraciadamente para mi... y para otras supongo) su experiencia directa con los Spa. Fue en la Calle Pau Claris, donde probé el tratamiento "Cleopatra" una experiéncia intensa, voluptuosa y tremendamente femenina. Tras la clausura de los Spas propios, dicho tratamiento derivó en la línea Reina de Egipto. Mantiene la filosofía... pero le faltan la experiencia completa, la verdad.
Los aceites, ricos y poderosos , con las propiedades de los ingredientes más nobles, elevan a tratamiento cualquiera de sus productos a beneficios directos y resultados sublimes.
He probado varios de ellos: desde su exitoso Body Scuptor hasta el poderoso Sensuality. Nada que añadir a lo que las consejeras indican: FAN-TÁS-TI-COS. La única pega: el aceite y su penetración en la piel.
En el caso del "BODY SCULPTOR", es el mejor producto reductor y drenante corporal que he probado (y he probado muchos, la verdad). Sin embargo, el olor a aceite penetra en la piel y se mantiene en la ropa. Y eso es un inconveniente. Quizás una fórmula en base aceite seco mejoraría la penetración del producto. Porque la fórmula en base crema, que también existe en su colección, no llega al mismo nivel de efectividad (o al menos en mi caso así lo he notado).
Otro día hablaremos el tema de los aceites vegetales.
Sin embargo, hoy me gustaría centrarme en cómo una marca, catalana para más inri, creada por un alquimista con pasión, ha creado toda una tendencia que traspasa fronteras. Y su filosofía es lo más importante : el respeto al ciclo natural de la mujer.
La mujer tiene un ritmo propio basado sobretodo en su ciclo menstrual. Es cierto que alterarlo con propuestas cosméticas que incidan o lo desequilibren no solo restará efectividad al producto sino que puede alterar el nivel hormonal propio de esos días. Así pues: es realmente necesario alterarlo en esos momentos??
Por qué sin equilibrio, cómo va a haber belleza?
Conocí la marca hace ya varios años, antes de que acabaran (desgraciadamente para mi... y para otras supongo) su experiencia directa con los Spa. Fue en la Calle Pau Claris, donde probé el tratamiento "Cleopatra" una experiéncia intensa, voluptuosa y tremendamente femenina. Tras la clausura de los Spas propios, dicho tratamiento derivó en la línea Reina de Egipto. Mantiene la filosofía... pero le faltan la experiencia completa, la verdad.
Los aceites, ricos y poderosos , con las propiedades de los ingredientes más nobles, elevan a tratamiento cualquiera de sus productos a beneficios directos y resultados sublimes.
He probado varios de ellos: desde su exitoso Body Scuptor hasta el poderoso Sensuality. Nada que añadir a lo que las consejeras indican: FAN-TÁS-TI-COS. La única pega: el aceite y su penetración en la piel.
http://www.alqvimia.com/ |
Otro día hablaremos el tema de los aceites vegetales.
Sin embargo, hoy me gustaría centrarme en cómo una marca, catalana para más inri, creada por un alquimista con pasión, ha creado toda una tendencia que traspasa fronteras. Y su filosofía es lo más importante : el respeto al ciclo natural de la mujer.
http://www.alqvimia.com/ |
Por eso me gusta Alqvimia, porque piensa en nosotras y busca, crea y desarrolla productos solo pensando en nuestra necesidad real y el beneficio de la mujer. Que no es poco..!
En cuanto al resto de productos, adoro sus aceites esenciales que puedes añadir a tus cremas, para potenciar su acción, al agua del baño, etc.., aunque es cierto que el precio de los mismos no es realmente económico. Pero, la materia prima es excelente y vale su peso en oro.
Un placer para los sentidos femeninos.
Cosmética Natural
Feminidad poderosa
Equilibrio emocional
jueves, 30 de junio de 2011
Una de emociones: CÓDIGO DE RELACIONES 2
TE QUIERO
8 años
Esta es la declaración de amor que ha recibido hoy una niña. Un niño a una niña. Un futuro hombre a una futura mujer. Simple, directo, claro y real: un sentimiento que se siente y se vive... por qué no declararlo??
Cómo ya comentaba hace unos días en el post anterior "código de relaciones 1", son necesarios unos parámetros para saber cómo codificar nuestros actos. Sin embargo: es necesario codificar nuestros sentimientos??
Hoy mismo tenia una conversación giraba en torno a el amor.
AMOR: (Del lat. amor, -ōris).
(http://www.rae.es/)
Amor es todo, es el nombre Universal que recibe el hecho de sentir. En cuanto una leve llama se enciende, sea del tamaño que sea y de la índole que sea, se llama amor. El cariño, la estima, hasta la simpatía es una forma de amar, porque amar es sentir.
A medida que pasan los años, la frescura del sentimiento, los códigos de comportamiento, los miedos y demás paranoias sociales nos influyen a la hora de expresar lo que sentimos y a relativizar (o aumentar) nuestros sentimientos. Además, existe una cierta tendencia al "ocultismo de nuestros sentimientos" que con los años recupera de nuevo la frescura y el sentir (casi) puro que teníamos al inicio. Digo casi, porque intoxicados ya estamos, eso sí. Pero es cierto que ya no tenemos tanto miedo a expresar lo que sentimos, cosa que desde la adolescencia hasta el encuentro de la pareja, llamémosle seria, cuesta de expresar.
Así que , sí querida amiga (tu ya sabes que me refiero a ti..), amar es una manera de estimar.
Llámale cariño intenso o bien amor inicial. Es tan fina la línea que los separa....
Sentimientos vivos
Emociones palpitantes
Ilusiones encontradas
8 años
Esta es la declaración de amor que ha recibido hoy una niña. Un niño a una niña. Un futuro hombre a una futura mujer. Simple, directo, claro y real: un sentimiento que se siente y se vive... por qué no declararlo??
Cómo ya comentaba hace unos días en el post anterior "código de relaciones 1", son necesarios unos parámetros para saber cómo codificar nuestros actos. Sin embargo: es necesario codificar nuestros sentimientos??
Hoy mismo tenia una conversación giraba en torno a el amor.
AMOR: (Del lat. amor, -ōris).
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
6. m. Persona amada. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. Para llevarle un don a sus amores
(http://www.rae.es/)
Amor es todo, es el nombre Universal que recibe el hecho de sentir. En cuanto una leve llama se enciende, sea del tamaño que sea y de la índole que sea, se llama amor. El cariño, la estima, hasta la simpatía es una forma de amar, porque amar es sentir.
A medida que pasan los años, la frescura del sentimiento, los códigos de comportamiento, los miedos y demás paranoias sociales nos influyen a la hora de expresar lo que sentimos y a relativizar (o aumentar) nuestros sentimientos. Además, existe una cierta tendencia al "ocultismo de nuestros sentimientos" que con los años recupera de nuevo la frescura y el sentir (casi) puro que teníamos al inicio. Digo casi, porque intoxicados ya estamos, eso sí. Pero es cierto que ya no tenemos tanto miedo a expresar lo que sentimos, cosa que desde la adolescencia hasta el encuentro de la pareja, llamémosle seria, cuesta de expresar.
Así que , sí querida amiga (tu ya sabes que me refiero a ti..), amar es una manera de estimar.
Llámale cariño intenso o bien amor inicial. Es tan fina la línea que los separa....
Sentimientos vivos
Emociones palpitantes
Ilusiones encontradas
miércoles, 29 de junio de 2011
Una de Tendencias: NUDE for YOU
Piel, Sensualidad. Calidez. Roce. Naturalidad...
El tono Nude (desnudo en inglés) llegó hace unas temporadas a nuestras vidas para quedarse. Nos invade en nuestro armario, en nuestros cosméticos y como no, en todo aquello que hace referencia a la feminidad.
El satin, la seda y el cashmere representan con ternura el suave tacto de la dermis. Hay algo más sensual que eso?
Este año, el tono viene fuerte también en lacas para uñas, un complemento que parece que intenta sacar a las mujeres de ese temido tsumani que es la crisis que parece que llegó para quedarse una temporadita larga.. ..
En fin, a lo que íbamos, el ono NUDE.
Hemos visto todo un abanico de propuestas coloristaa, divertidas y llamativas pero este tono también ha arrasado en sus diferentes versiones: de más rosado a más marrón.
Apetece??
En el Universo de las Fragancias, desde hace ya un par de años que las marcas están creando nuevas propuestas en un escenario NUDE: mujeres sensuales y fragancias florales en su mayoría, con toques afrutados, amaderados u orientales..
Porque, hay algo que ligue más con el Universo femenino que las flores y el glamour de los toques de las maderas más sensuales, el jugo de las frutas o el frescor de los acordes verdes? Esto es, con nuestra faceta Ángel en el aura de las flores y con un punto Demonio que se demuestra con la vivacidad de los acordes que la envuelven???
Vamos desde Rose The One D&G, un canto al poder de la flor más femenina y universal , al glamour chic de Alberta Ferreti o al directo toque piel de Stella McCartney Nude, una composición Floral como reflejo de la femenidad absoluta, sin aditivos que distorsionen su poder. Lancome Senses juega con el efecto deseo y como no, el nuevo lanzamiento de Elie Saab: todo un canto a la vaporosidad del satin y el poderoso glamour de la mujer que lo lleva. Y esos son solo algunos de los ejemplos de los muchos que hay en el mercado ya..
Un canto a la piel y al deseo de tocarla y acariciarla, no?
Sensualidad a flor de piel
Terciopelo y satén
Libertad de sentir, tocar y vivir
El tono Nude (desnudo en inglés) llegó hace unas temporadas a nuestras vidas para quedarse. Nos invade en nuestro armario, en nuestros cosméticos y como no, en todo aquello que hace referencia a la feminidad.
El satin, la seda y el cashmere representan con ternura el suave tacto de la dermis. Hay algo más sensual que eso?
Colección Mango 2011 |
El color invisible
La tez de la fémina
La sutileza de los movimientos.
Esta es una oda a la feminidad llevada con discreción y con sutileza. Con elegancia y con esmero. Un punto chic a ese tímido despertar de aquello que es innato en nuestro adn:
La SEDUCCIÓN
Pero una seducción ténue, slow, sin buscar el protagonismo.. que en sí lleva.
Este año, el tono viene fuerte también en lacas para uñas, un complemento que parece que intenta sacar a las mujeres de ese temido tsumani que es la crisis que parece que llegó para quedarse una temporadita larga.. ..
En fin, a lo que íbamos, el ono NUDE.
Hemos visto todo un abanico de propuestas coloristaa, divertidas y llamativas pero este tono también ha arrasado en sus diferentes versiones: de más rosado a más marrón.
Apetece??
En el Universo de las Fragancias, desde hace ya un par de años que las marcas están creando nuevas propuestas en un escenario NUDE: mujeres sensuales y fragancias florales en su mayoría, con toques afrutados, amaderados u orientales..
Porque, hay algo que ligue más con el Universo femenino que las flores y el glamour de los toques de las maderas más sensuales, el jugo de las frutas o el frescor de los acordes verdes? Esto es, con nuestra faceta Ángel en el aura de las flores y con un punto Demonio que se demuestra con la vivacidad de los acordes que la envuelven???
Un canto a la piel y al deseo de tocarla y acariciarla, no?
Sensualidad a flor de piel
Terciopelo y satén
Libertad de sentir, tocar y vivir
domingo, 26 de junio de 2011
Una de emociones: TU PRIMER RECUERDO SENTIDO
Recuerdos tenemos todos. Sin embargo, recuerdos ligados a los sentidos... cuál es el primero?
El tacto tiene poca memoria receptiva. El oído tiene mayor capacidad de memoria, al igual que la vista, sin duda. Una imagen vale más que mil palabras. Pero tanto el oído como la vista son memoria plásticas, directas y sin ningún vínculo emocional.
Sin embargo, el sabor y sobretodo el olfato poseen un alto grado de vínculo emocional al recuerdo de un sabor y, sobretodo, de un olor. Sin ir más lejos, el primer sentido que se desarrolla al nacer es el olfato (víncular a la madre) el segundo el gusto (succión). El vínculo emocional es, sin duda, innegable.
En mi caso, tengo recuerdo visuales de muy temprana edad. A eso de los dos años. Sin embargo, mi primer vínculo emocional sucede con el olor de la colonia de mi padre o el olor a bebé.
En una ocasión, me encontré a mi padre por la calle. Mejor dicho, pasó mi padre detrás mio pero ni uno ni otro no nos vimos (cosas que pasan!). Sin embargo, al momento de pasar, me giré porque pensé: es mi padre!. Y efectivamente, lo era. Lo reconocí por el olor. Imagino que habían un millón de hombres que utilizaban "Yatch Man". No sé, pero su olor estaba tan arraigado en mi memoria que no dudé ni un segundo que era él.
Con el caso de los bebés, me pasó con el olor a colonia Chicco. Recuerdo que uno de mis primos que debia tener unos 6 años menos que yo iba siempre impregnado del olor de la colonia Chicco. Ni siquiera el nacimiento posterior de mi hermano sustituyó la agradable sensación de bebé que yo sentía al oler esa fragancia. Cuando años más tardes nació mi hija no lo dudé ni un segundo: me fuí directa a la tienda a buscar el perfume de Chicco. Para mí el vínculo "fragancia bebé" estaba ligado directamente a esa composición y ese era el "olor a bebé" que buscaba para mi pequeña.
Y sino, cómo se explica el inagotable éxito de la colonia Nenuco? El vínculo con la protección, el frescor y la emoción perdura en la mente del consumidor y eso ha hecho que su fragrancia se haya extendido a otras categorías como suavizante o detergente para la ropa y sea, hoy por hoy, de las fragancias más "copiadas" en este mercado.
Y es que normalmente acostumbramos a educar nuestro intelecto con información, imágenes y textos pero tendemos a olvidarnos de la educación olfativa que también es importante para nuestro desarrollo intelectual.
Una amiga comentaba el otro día en una entrevista que le hicieron, que ella podía oler notas que, ciertamente, el resto no o que lo tenemos más difícil. Desde bien pequeña ha sentido atracción por el mundo de las fragancias y se ha empapado de cuantas notas habían a su alrededor. Hoy en día es su profesión y gracias a eso cada día tiene más prestigio..
Así pues invito a todos aquellos (si hay alguien ahí....!) que hagan un pequeño ejercicio de memoria y busque a ver cuál es el primer olor que recuerda o al menos, el primer vículo que viene dado por la fragancia de una persona, lugar o cosa..
Emociones sensoriales
Recuerdos imborrables
Vínculos divinos
El tacto tiene poca memoria receptiva. El oído tiene mayor capacidad de memoria, al igual que la vista, sin duda. Una imagen vale más que mil palabras. Pero tanto el oído como la vista son memoria plásticas, directas y sin ningún vínculo emocional.
Sin embargo, el sabor y sobretodo el olfato poseen un alto grado de vínculo emocional al recuerdo de un sabor y, sobretodo, de un olor. Sin ir más lejos, el primer sentido que se desarrolla al nacer es el olfato (víncular a la madre) el segundo el gusto (succión). El vínculo emocional es, sin duda, innegable.
En mi caso, tengo recuerdo visuales de muy temprana edad. A eso de los dos años. Sin embargo, mi primer vínculo emocional sucede con el olor de la colonia de mi padre o el olor a bebé.
En una ocasión, me encontré a mi padre por la calle. Mejor dicho, pasó mi padre detrás mio pero ni uno ni otro no nos vimos (cosas que pasan!). Sin embargo, al momento de pasar, me giré porque pensé: es mi padre!. Y efectivamente, lo era. Lo reconocí por el olor. Imagino que habían un millón de hombres que utilizaban "Yatch Man". No sé, pero su olor estaba tan arraigado en mi memoria que no dudé ni un segundo que era él.
Con el caso de los bebés, me pasó con el olor a colonia Chicco. Recuerdo que uno de mis primos que debia tener unos 6 años menos que yo iba siempre impregnado del olor de la colonia Chicco. Ni siquiera el nacimiento posterior de mi hermano sustituyó la agradable sensación de bebé que yo sentía al oler esa fragancia. Cuando años más tardes nació mi hija no lo dudé ni un segundo: me fuí directa a la tienda a buscar el perfume de Chicco. Para mí el vínculo "fragancia bebé" estaba ligado directamente a esa composición y ese era el "olor a bebé" que buscaba para mi pequeña.
Y sino, cómo se explica el inagotable éxito de la colonia Nenuco? El vínculo con la protección, el frescor y la emoción perdura en la mente del consumidor y eso ha hecho que su fragrancia se haya extendido a otras categorías como suavizante o detergente para la ropa y sea, hoy por hoy, de las fragancias más "copiadas" en este mercado.
Y es que normalmente acostumbramos a educar nuestro intelecto con información, imágenes y textos pero tendemos a olvidarnos de la educación olfativa que también es importante para nuestro desarrollo intelectual.
Una amiga comentaba el otro día en una entrevista que le hicieron, que ella podía oler notas que, ciertamente, el resto no o que lo tenemos más difícil. Desde bien pequeña ha sentido atracción por el mundo de las fragancias y se ha empapado de cuantas notas habían a su alrededor. Hoy en día es su profesión y gracias a eso cada día tiene más prestigio..
Así pues invito a todos aquellos (si hay alguien ahí....!) que hagan un pequeño ejercicio de memoria y busque a ver cuál es el primer olor que recuerda o al menos, el primer vículo que viene dado por la fragancia de una persona, lugar o cosa..
Emociones sensoriales
Recuerdos imborrables
Vínculos divinos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)