Mostrando entradas con la etiqueta social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Día D

Hay días que marcan tu existencia. Hay días que empieza un nuevo ciclo, una nueva manera de vivir o, simplemente, una nueva era personal.

Un querido miembro de mi familia, un ser amado, querido y, sobretodo adorado por mi... ha empezado hoy una nueva etapa en su existencia. Lo sabrá ella?


Anne Gedes

Mañana será un día especial.

Mañana comprenderá que lo de hoy, no ha sido una experiencia en más: ha sido el primero de sus próximos días y años. Una nueva rutina que la acompañará durante mucho tiempo y que le hará sentirse asustada al principio, entretenida dentro de poco y espero que ilusionada e involucrada en breve.

No es diferente su experiencia a la de miles de sus iguales. Es algo por lo que hay que pasar y, unas veces más traumático que otras, lo cierto es que siempre acaba siendo satisfactorio. Pero, habrá sentido ella que no la acompaño en este trance? Seguramente...

Hoy en un día diferente. Hoy mi pequeña ha empezado la guardería.

Experiencias vitales
Sentimientos encontrados
Una vida que empieza a dar sus pasos ..

martes, 20 de septiembre de 2011

Tu nombre..

Tu nombre. Algo que te acompaña toda la vida y que es tu targeta de visita.

Te sientes representado?


Si lo piensas friamente, se trata del primer acto de soberania (paternal)  al que estamos expuestos nada más nacer: alguien decide cómo vas a presentarte al mundo entero por el resto de tu vida.

A mi el mio me gusta. Cierto es que cuando era pequeña no era del todo feliz con él: no era muy común. Sin embargo, con los años me gustó ese punto diferenciador.

Ese "yo" externo que se imprime en tarjetas, emails y innumerables fichas y dosieres que una cumplimenta a lo largo de su vida, tiene su yo más real en Beralia. Su yo más interno, emocional a la par que racional, porque Beralia es una realidad creada por mi y que realmente me representa porque yo lo he escogido.

Beralia es mi razón de ser.
Beralia me emociona.
Beralia eleva mis sentimientos más íntimos hasta límites insospechados (para mi..).


Beralia se levanta por la mañana y pone en marcha toda una maquinaria para que su mundo funcione, en ocasiones con menor fortuna que otras.. pero es la realidad elegida. La buscada y creada y eso le da aun más valor.

Tu te sientes representado por tu nombre?

Destino impuesto
Realidad única
Objetivo de vida

martes, 26 de julio de 2011

Una de tendencias: Y tú, PARA QUIÉN TE VISTES?



Hace unos meses leía un artículo de GQ donde hablaba de cómo vestíamos las mujeres, qué códigos utilizábamos y cómo nos veían los hombres. Vamos, qué era lo que realmente le gustaba a los hombres y lo que no.

Jordi Labanda
Lo cierto es que el artículo estaba muy bien. Escrito en tono irónico y con mucho sentido del humor, detallaba tendencia por tendencia cómo nos veían ellos y si realmente nos encontraban favorecidas con cierto tipo de modelos.

A mi me gustó y me encantó ver su posición pero obviamente, era la masculina. Eso estaba claro.

Sin embargo, sí que me hizo pensar sobre cómo nos vestimos nosotras, si buscamos agradarles, agradarnos o agradar a las otras féminas. Porque pienso que no es todo igual.


Oh la lá blogspot
Más allá de sentirse arrolladoramente femenina, está claro que una mujer no tiene un estilo concreto. Esto es cierto y se marca y remarca conforme pasan los años. Aprendes a adecuar tu vestimente a la ocasión, y si me lo permite el mundo virtual, a la propia emoción: hoy me siento...???!!!

Yo puedo pasar de la elegancia más sobria de un lunes, al sexy total del martes o al estilo más hippy o casual del miércoles según me sienta emocionalmente, más allá del tiempo o, obviamente, de los compromisos laborales.

Sin embargo pienso que cada vez más, la mujer se viste para ella misma y para el resto de féminas. Ese punto "deseo/creo envidia/admiración" hace que solo nosotras entendamos el por qué de las tendencias y la manera de llevar nuestra indumentaria.


condostacones.blogspot.com
hola.com
Solo así se explica el auge del mundo  complementos y de cierto tipo de marcas deseo.

Me explico: en el susodicho artículo, el periodista detalla cómo les gustan las mujeres femeninas, sexies y, hasta cierto punto, dentro de los cánones "clásicos" de belleza. Sin embargo, alguien se ha parado a mirar las plataformas que llevamos este verano o las sandalias de romano?? Pero están bien, a mi me gustan y por su éxito, entiendo que a la mayoría de mujeres. Así pues, nos ponemos tacones de aguja para gustarles o plataformas de madera Ugg para gustarnos??


Cuando analizamos el auge de marcas y tiendas propias de complementos, está claro que el resultado es el poder absoluto de la mujer en la búsqueda de sentirse bella y atractiva... con ella misma. Los hombres (con excepciones, claro está) no le dan tanta importancia a su presencia en la puesta en escena final. Analizan el todo y nunca la unidad. Así, cómo van a valorarlo en el resultado final?

 No nos van a ver más bellas por nuestro bolso Amazonas o por uno de Zara o Stradivarius. Valorarán la calidad si lo tocan y, en todo caso, si es armonioso con el conjunto, pero no la inversión y el estilo que marcan. Así, si el bolso en sí mismo es un objeto de deseo, será de deseo femenino y no masculino (insisto, hay excepciones..!).

Por ello, quizás es el momento de pensar si realmente el artículo en sí mismo era acertado o, dicho de otra manera, se ajusta a la realidad social del momento.

Poderosa Feminidad
Individualismo colectivo
Estilo y presencia

jueves, 21 de julio de 2011

Una de tendencias: El poder de los blogs

Qué fue antes: el huevo o la gallina?

El poder de las blogueras hoy en día es innegable. Si las redes sociales son lo más, sus líderes de opinión son ellas ( y ellos!).

http://www.theblondesalad.com/
Ahora bien: son ellas las que marcan las tendencias ?

El otro día leía un post sobre este tema y sobre el poder e influencia que estaban teniendo más allá de la mera opinión, sino también en la creación de nuevas tendencias.

Marcarlo como tal, hoy por hoy, me parece algo exagerado en sí mismo. Lo que sí creo es que son ellas las que lideran el movimiento de cómo y qué es lo más actualmente. Esto es: la masificación de las tendencias . Tampoco es un fenónemo tan extraño, sinó un paso más la rapidez de la comunicación y a la idea de que un "experto" guie tus pasos. Un coaching en consumo, no?
Hace unos días se realizó algo parecido a un congreso de "blogueras" en Madrid. Me gustó ver como la mayoría de ellas llevaban y anunciaban sus estilismos plagados de "Zaras, Stradivarius, Blanco, H&M y demás". Todas muy actuales y con estilos muy accesibles y fáciles de reproducir por aquellas/os que les siguen. Asi pues,a mi juicio,  hablamos de preescriptoras de tendencias.

Sin embargo, aún me cuesta indicar que son creadoras de tendencias (aunque Marian Camino, me encantó tu idea de ponerte una falda como un top. Un 10 en creatividad, la verdad!).  Esto en cuanto a las que focalizan su expertise en moda. A las de otras categorías como belleza, cosmética o demás, su expertise se convierte en una fuente fidedigna de lo que es o no recomendable, de lo más innovador y lo más favorecedor, pero siempre queda la duda de si se trata de un acto informativo (dirigido por una marca) o realmente es un "uso y opino" como ocurre en muchos casos, pero la mayoría, demasiado "cercano" y básico que hace que cierta consumidora pueda sentirse reflejada en su manera de opinar, pero otra mucha no.

Personalmente opino que hay una parte de ego , de demostrar al mundo nuestro conocimiento y poder sobre aquello que opinamos que conocemos y que nos creemos con la habilidad/ posibilidad de enseñar y compartir con todo aquel que nos quiera escuchar.

Somos buenas en algo.

Un mensaje claro que te dice: Te sirve mi experiencia?

Porque el yo personal, el que nace de nosotros está directamente vinculado al poder de nuestro ego y de la sabiduria que cada individuo acumula en su interior. Así, cuando uno abre un blog es porque desea que compartir aquello que domina (o que siente que domina) con todo aquel que quiera escucharla y una parte de nosotros te invita a buscar cómo promocionar ese conocimiento y como hacerlo llegar a más y más gente.

Expertos en algo. Distinguirnos de los demás (y ante los demás)  y ser líderes de opinión. En un mundo tan competitvo como el nuestro, esta es una salida para todo aquel que quiera manifestar su conocimiento al mundo abierto, sin nadie que cuestione realmente aquello que publicas. Si no te gusta, no vuelves a mirar y se acabó. Y cuando alguien te dice, "me gusta tu blog" es como si directamente te estuviese diciendo "me gustas tú". Hay un mensaje más positivo que este??

Todo y lo expuesto, El poder de las blogueras (os), es  hoy por hoy es incuestionable.

Vemos como muchas de ellas traspasan fronteras y están realizando una carrera de proyección general y algunos casos internacional:  The Blonde Salada: desfiló en Cannes 2011; Etam : comunicación ( y  participación en el diseño?) a cargo de "The Cherry Blossom girl"., etc.

Así pues: quién está creando la tendencia: Las marcas o estas nuevas "it girls"??

Tendencias cercanas
Gestión de información.
Poderío de nuestro ego..

lunes, 18 de julio de 2011

Una de tendencias: Sex and Sensibility!

"La Contra" de la Vanguardia:

12/7/2011- Antoni Bolinches : " Un polvo de menos es mejor que uno de´más"
14/7/2011- Giorgio NArdone : " Para que dure un amor: seducción y cortejo continuo".
15/7/2011- Ian McEwan : "me fascina que podamos ser infieles y celosos"


Y es que las emociones, el sexo y todo lo relacionado con los sentimientos.. vende.
Es así, para esto no hay crisis porque al fin y al cabo es parte de lo que nos define como seres humanos y tocar esa fibra parece ser el recurso de muchos para vender más y mejor.



Leía hace unos días un artículo de Carlos Tribiño (7-7-2011, marketing news.com) sobre el marketing espirítual. La capacidad de llamada y congregación de todo un colectivo como es el juvenil, que ante una invitación tan concreta como es la llegada del Papa a Madrid, puede movilizar a más de un millón de jóvenes; esto  es, infinitamente superior a la alcanzada por cualquier concierto del grupo más top.

Así pues: nos focalizamos en lo interno, en lo personal, en lo intransferible, en el sentimiento y la emoción para promocionar cualquier producto, sea cual sea su función? Pues creo que sí, que este es el camino para despertar aquello que la crisis no puede evitar ni eliminar: las emociones.

El sentido nos lleva a un lugar más seguro, más concreto y más parametrizado pero la sensibilidad nos transporta a algo más lejano, más poderoso y, en ocasiones, más peligroso sin duda. La eterna lucha de la persona: cuál antepongo, no?.  Sin duda, depende de la personalidad de cada uno, y también, cómo no!,  de la situación. De todas formas la conjunción de ambas nos debería dar la respuesta perfecta aunque mucho me temo que eso es prácticamente imposible y finalmente debemos tomar un camino, aquel que nos defina más y con el que nos encontremos más agusto, por mucho que en ocasiones debamos reconocer que algo mejor nos iría si hiciesemos caso a nuestro lado opuesto. Será también una manera de vivir con nuestro "ángel" y nuestro "demonio"?

Es nuestro lado más suave, cándido y exterior el aporte de nuestra visión "ángel" y nuestro interior, más vivo, más pasional y emocional el lado "demonio"? Este post tuvo (mucho??!!!) éxito. Será porque nos identificamos con él??.

De todas formas, y volviendo al inicio del texto, el sexo en sí mismo, vende. Es un tema fácil y, bien llevado, llega de manera natural al consumidor. Y si no que se lo pregunten a Durex (56% del mercado de profilácticos) , con unos crecimientos que ya quisieran para sí muchas de las compañias de fabricantes de bienes de consumo de este País. Porque lo que venden es eso: placer:

Vive la vida, disfruta de tu momento más íntimo y no te averguences por ello!.

Llegan al público joven,que ha crecido con un espíritu sexual más natural (y anticipadamente ??) y al consumidor más adulto que reconoce en él una manera fresca de sentir la vida. Y no hablo ya del senior, que parece que hoy en día se ha vuelto más abierto y disfruta de los placeres de la vida de manera más natural, haciendo de este tema una manera más de reivindicar que están vivos y que tienen derecho a disfrutar también.

Hoy leía que LLoreda con su producto KH7 también ha lanzado su campaña de promoción basado en el sexo y en la sensibilidad, dirigido por Bigas Luna.  Viene así a corroborar lo que aquí se indica, porque mucha pasión en un poderoso desengrasante, por mucha imaginación que se le quiera poner.. no hay, la verdad.

Sex, sense or sensibility?? Or all together?????

Espíritu intenso
Foco interior
Razón o emoción

viernes, 15 de julio de 2011

Una de emociones: Mujeres, hombres y los "EX".

Ella , como ex: "qué vea lo que se ha perdido!".
Él, como ex: "que vea dónde he llegado y lo que he conseguido!".


Seducción y ambición.


Ilustración: Terry Rodger
via: www.laberintorojo.com

O no?

Esta es la postura más típica de la mayoria de las personas ante el posible encuentro / reencuentro con un ex. Y como siempre, ambas posturas denotan la fortaleza de la emoción que más describe a cada género: la seducción y la ambición. Esto es, allí dónde más competimos, allí es lo que más forzamos.

Los hombres, más radicales, generalmente menos emocionales (aunque por fin esto cambia!) y mucho más físico. Estructurados y lineales, focalizan la fuerza de su competencia en lo material, en lo tangible y lo mesurable.

Las mujeres, más fuertes pero generalmente más emocionales, focalizando en el deseo y el poder de seducción que todas sabemos que llevamos dentro. Esa loba, ese oscuro objeto de deseo que levanta pasiones allí por donde va. Y juega con la ventaja de saber lo que al otro le apasiona. Y allí va, cual tigresa en busca de su presa, a atacar a aquello que al prójimo le parece imprescindible.

Es simple.
Es directo
Es claro

Jugamos partidos diferentes con el mismo objetivo: llamar la atención de aquel/lla que en su día formó parte de nuestra vida, por mucho que lo hayamos olvidado y por poco que suponga en nuestra vida hoy en día.

Y sí, hoy he visto a mi ex.

Venus vs Marte
Sentido vs Sensibilidad
Poder vs Seducción

jueves, 14 de julio de 2011

Una de mercado: Hoy he ido al BRANDERY



Esta mañana me he paseado por el Brandery. Ha sido un paseo.. y poco más. Qué ha pasado con esta feria??





Es cierto que para ser justos, guardo en mi memoria el fenómeno "Bread & Butter" y me ha desilusionado tanto... que la verdad, he sentido un poquito de verguenza ajena.

Entrábamos con pase VIP pero lo cierto es que, a parte del lounge y alguna cosita más... poco hemos podido ver. Ni un solo stand en el que destacar alguna tendencia importante. Más "dejá vu" que, ciertamente, no beneficia a nadie. Un solo pabellón y sí, algunos desfiles pero, visto lo visto, ni siquiera hemos esperado a ver porque nada ha llamado nuestra atención de manera poderosa.

Más Custo (y el mejor de todos, la verdad). Alguna marca Italiana  de accesorios divertidos, como Camomila, donde abundaban las propuestas "pink lolita", algo "Candy/Pin-up" por algún otro stand y mucho surf.  De todas las vistas destaco dos:

-La más bonita,  Pepita Pérez, con su colección "Liberty" a la que ella llama "The new girl in Town".


www.pepitaperez.com
 Me sobra quizás el apéndice "low cost", entre otras cosas porque por los precios que he visto, no me lo ha parecido. Además, no lo necesita. La marca, femenina y amplia en cuanto a propuestas puede estar bien posicionada sin él.

- Bjovuit: una marca catalana que promueve el "made in Barcelona ": las camisas llevan  la etiqueta que indica "Bjovuit Barcelona Spirit". Calidad, estilo (algo preppy, eso sí) y diseño (clásico con un guiño especial).



Por lo demás, decepcionante, la verdad.

Sobretodo en una ciudad como la nuestra, con ámplia cultura del textil y catedral de la moda y  el diseño. Dónde están las instituciones que deberían ayudar a fomentar y recuperar esa imagen líder y especialista de Barcelona ??

Desde mi pequeño rincón, con una ligera tristeza... por una acción más contundente que haga de nuestro Brandery algo un poco más digno!.

Decepciones inesperadas
Sentimientos encontrados
Ilusiones confusas

miércoles, 13 de julio de 2011

Una de emociones: el JUEZ de la VIDA ajena

Es condición humana la tendencia a opinar sobre los sentimientos de otra persona?



A menudo tendemos a opinar, a decidir , a crear unas expectativas de sentimiento y de manera de vivir sobre las personas que tenemos a nuestro alrededor y que, sencillamente, no siempre resultan estar dentro de nuestro "ideal" de "cómo deben ser las cosas".

Hace unos días, una de estas personas cercanas a mi me confesaba sus sentimientos, su idea de cómo debe vivir los próximos años y cómo se ha planteado este futuro no tan lejano. Todo ello estaba fuera de lo que en mi cabeza se había forjado como lo que sería su vida tras un duro trance que acaba de pasar.

Mi primera reacción: opinar. Sencillamente fue así. Sin embargo, cuando me quedé sola me empecé a preguntar sobre qué derecho tenía yo a opinar sobre unos sentimientos.. que no sentía; una vida... que no vivia y una situación .. que no era la mia.

Y es que tendemos a opinar, a hablar y a mostrar nuestro parecer sobre la vida de los demás. No tiene por qué ser malicioso, eso va más allá. Sin embargo, lo hacemos. Todos o casi todos (voy a ser generosa y conceder un % de duda sobre el 100% de la población).

De verdad necesitamos hacerlo?
Forma parte de la razón humana analizar lo que ocurre a nuestro alrededor y realizar un diagnóstico propio?

La vida es vida; es una y se acaba. Vivirla según lo que sentimos no puede ni debe ser un error: más bien debe ser una estrategia operacional sobre la que basar nuestro día a día, no?

Pero lo cierto es que aunque a nivel teórico todos pensamos que respetamos los sentimientos de nuestro prójimo, siempre tendemos a juzgarlos, a identificarlos y, sin duda, a ponerlos en tela de juicio donde proyectamos nuestros sentimientos sin pensar, por un momento, en los suyos. Por qué? Es algo que nos enseñan o nos dejan de enseñar nuestros padres, en el colegio o la vida misma?

Quisiera llegar a ser más respetuosa.
Quisiera llegar a ser sentimentalmente más generosa.
Quisiera llegar a obviar mis sentimientos para pensar y aceptar los de mis seres queridos.
Quisiera un momento de pausa en ese ser que no para de pensar...

El coraje de vivir
La emoción de sentir
La ilusión por una nueva vida

lunes, 20 de junio de 2011

Una de emociones: CÓDIGO de RELACIONES

Hace unos días escribí un post sobre los números y la necesidad del ser humano de medir las consecuencias, las ilusiones y cómo no , cualquier espectativa que uno pueda tener. En definitiva, necesitamos unos parámetros sobre los que movernos para saber del bien y del mal, de lo correcto y lo que no lo es, de lo esperado y lo ansiado... todo! . Sé que muchos dirían que no, que la vida hay que vivirla tal cual, y eso es correcto. Pero ese "tal cual" también está medido o mesurado en nuestra cabeza.

Focalizando el asunto sobre el tema de este post, las relaciones en sí mismas también deben moverse por unos parámetros. A pesar que parece que esto se ha desdibujado en un halo de "moderna libertad" lo cierto es que en el foro interno de cada uno de nosotras (y ellos imagino que también) necesitamos unos parámetros sobre los que saber movernos para ni desesperarnos ni tener falsas expectativas o simplemente, saber qué y cómo hacer para dar el próximo paso, si es que hay que darlo....

Me explico. Tengo dos amigas de edades y situaciones bien diferentes. Ambas están sin pareja, digámosle "fija" aunque ambas viven una vida social más o menos activa. De hecho, ambas tienen relaciones con hombres y lo que me ha sorprendido es como ambas comentan y exponen las mismas dudas y temores: cómo moverse en una relación hoy en día?. Lo sorprendente del caso es que una ha estado "fuera de circulación " unos 10 años mientras que la otra no y ambas reclaman lo mismo:

                                           ¿¿¿¿ Qué les pasa a los hombres ???


No se trata de comprometerse, ni siquiera de iniciar una relación concreta. La duda es cómo códificar los hechos, los indicios que se dan cuando se empieza a ver "algo" entre dos personas ? Cómo saber si te pasas o no de solícita o cuánto esperar la llamada del susodicho?

S, la que lleva 10 años fuera del circuito social, me comentaba el otro día que en "nuestra época" (Dios mio, qué mayor me hizo sentir eso...!!!) habían unos códigos sobre los que moverse: pasabas del tonteo a una "relación" según ibas viendo los pasos. Pero ahora... la cosa está diferente. Los chicos se mueven de otra manera. Incluso me comentaba: tengo que preguntar si hay "exclusividad"?!.

Lo cierto es que las cosas han cambiado. Empezando por la manera de relacionarse. Antes no había inmediatez y lo que está claro es que las "excusas" podían ser más creíbles. Ahora, con los medios que disponemos, si alguien no te llama a las 24h, cómo creer que no ha tenido tiempo? Desde el móvil, un mensaje o simplemente algo en FB se emite un comunicado, un "hola virtual" que da pie a un seguido de mensajes adheridos, positivos todos ello que hacen mantener la esperanza y la idea de que sí, aquí hay algo...

A mi entender, quizás son los caminos.

Hace 10 años (bueno, quizás 15) seguíamos unos pasos que llevaban poco a poco hacia un camino/ significado concreto. Empezabas por lo sentimental para acabar en lo físico.

Ahora empiezas por lo físico y te planteas después si hay algo sentimental.

No me las quiero dar de conservadora (Dios me libre!!) pero sí que es cierto la falta de referentes nos hace dudar de la misma forma que pasaba antes ante la falta de una llamada. O sea, que la inmediatez actual a la que estamos acostumbrados, la rapidez en las comunicaciones nos complica aún más la situación . Cómo se vive eso de la paciencia??????

Además, B, la más joven , me comentaba que quizás el nivel de expectativas de unos y otros (esto es, de hombres y mujeres) no es lo mismo. Bueno, eso no es nuevo; ciertamente ellos (sorry si hay algún chico) son francamente más simples en el sentido estricto de la palabra. La simplicidad de su manera de llevar los temas, incluido el amoroso, es realmente sorprendente para una mujer.
Y claro, nosotras somos.... infinitamente más complicadas, pero eso tampoco es nuevo, verdad.

Así que solo se me ocurren dos cosas:
1- Chicas, el código es que no hay código. Busca aquello que quieres sin esperar a que el otro lo haga por tí. Si lo quieres, si lo deseas, a por ello!!. Solo cuando haces lo que sientes aciertas, sin más.
2. Chicos, un poquito de "por favor". Qué tal algo de sinceridad y de educación...??


Parámetro del amor
Emociones en pareja
Sentimientos compartidos

martes, 14 de junio de 2011

Una de social: ES LA FAMILIA LA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL??

Como comenté hace unos días, como una más de los miles (millones?) de personas que ya han leído "INDIGNAOS", tengo que reconocer que una de las cosas que más me ha gustado del mismo, más allá del mensaje, ha sido el capítulo en el que habla de la fundación de la Seguridad Social: un mecanismo que de seguridad para el pueblo, digno invento del s.XX que Dios quiera puedan ver nuestros hijos...

En el diario La Vanguardia del Domingo 12 de Junio habla de la vuelta de la importancia y relevancia de la familia como uno de los síntomas (forzosos?) debidos a la crisis que nos azota estos días, meses y ya vamos para años..

La familia como refugio de seguridad, de amparo y asilo ante una situación crítica. Aquella fortaleza de la que habíamos huído en los años 80, los de la movida, los de la emancipación con 18 años ("me voy, que ya tengo 18 y puedo hacer lo que quiera..") y la que parece recobrar de nuevo toda la importancia de lo que en sí mismo es: la familia siempre está. Te quiere por quien eres, por el vínculo y porque debe ser así. Un estamento Cristiano que dura y perdura y que recobra la importancia perdida en estos años.

Cuando leía el artículo de Mar Díaz Varela, "la crisis salpica al barrio de Salamanca", habla del reagrupamiento familiar, de cómo vuelve a verse la ayuda desinteresada entre los miembros de la familia, por necesidad, por amparo, por obligación y sentido de protección, yo me preguntaba:

 ¿Será entonces la familia, de nuevo, la nueva SEguridad Social?

Con un nivel de consumo cada vez más bajo o, digámosle, más racional, parecemos cangrejos en busca de los años que perdimos "delpilfarrando", pensando que eramos lo que no , y volviendo al temido mundo gris, donde el consumo está basado en la necesidad y no en la emoción, en la imaginación y en el deseo, como ha venido ocurriendo estos años.

Puntos a favor y puntos en contra, quisiera pensar que el reagrupamiento familiar va a ir más allá del amparo. Me encantan las estampas de las familias hablando, conversando, riendo y recordando viejas anécdotas al calor de una sobremesa larga, contundente y cálida. Aquellas imágenes de primos, tios, abuelos, hermanos, todos ellos unidos por un lazo de sangre que ha conllevado a un amor "incondicional" real. A las grandes familias y a las fiestas populares. Quizás suene "arcaico" y, por qué no decirlo, "´ñoño". Pero lo cierto es que esa es la parte bucólica y positiva de las estrechas relaciones familiares. Y este blog, habla de emociones.. no lo olvidemos.

Una estrecha unión
Un sentir real
Un amparo emocional