Mostrando entradas con la etiqueta consumers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumers. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2011

Facebook: cuidado BIMBA & LOLA !!

No voy a entrar a hacer un master sobre el poder de Facebook y de cómo las marcas creen más y más en él. Eso es obvio.


Sin embargo, el poder de la marca puede verse engrandecido... o en peligro según sea su actuación en la red.

Así, colecciones, noticias y demás uso de la red social deben estar mucho más medidas que antaño. La reacción del consumidor SE OYE. 

perfil Bimba & Lola
 facebook
 No es una crítica anónima, una indicación sobre la marca o producto que no recibe más atención que la de su interlocutor individual. En este caso, cualquier comentario, crítica o alabanza se multiplica exponencialmente y puede llevar al traste o , todo lo contrario, elevar su adoración .. en segundos.


 Estos días me ha llamado la atención la reacción de las internautas versus Bimba & Lola, su LOOKBOOK en tienda online y sus novedades que, anunciadas a bombo y platillo en la red social... están teniendo, me temo, el efecto contrario al deseado.


Sin entrar a analizar el mensaje en sí mismo que pienso que es correcto y está bien posicionado, sí que es cierto que :


a)- O bien SU CONSUMIDORA fiel no está opinando en la red y , por lo tanto, no está defendiendo la marca, lo que viene a corroborar que la consumidora cada vez es menos fiel a las marcas en sí mismo y lo sí a los productos circusntanciales:


A fecha de hoy, de 119 "me gusta", hay 35 comentarios y , de ellos, solo 4 no son, digámosle, negativos.Esto es, 31 comentarios NEGATIVOS inundados mensajes con palabras como  "horror", "feo·",  "no quiero vestir como una pordiosera aunque estemos en crisis",... vamos, que dudo mucho que ni el equipo artístico ni el comercial puedan estar dando saltos de alegria por todos ellos... 


b)- O bien la colección de este año no cumple las expectativas, en ninguno de los aspectos en que la firma está dedicando sus esfuerzos.


Veamos: lanzan su primera incursión en cosmética, de la mano de Uslu Airlines y crean una gama de lacas de uñas ... a 20€!!
Bimba & Lola- Facebook

 Esto significa un producto al mismo nivel de precio que  Dior, Chanel, y las grandes firmas.Estamos hablando de Bimba & Lola que no tiene expertise en esta categoría y que no es reconocida como tal..
¿20 € en un momento de crisis donde lo que impera en la compra actual es el precio????
Me temo que alguien ha cometido un error... o ha confiado demasiado en sus posibilidades. A no ser, claro es, que se trate de una maravilla de laca, de duración extraordinaria y, en tal caso, debería al menos publicitarlo como tal, no? Porque en la red lo que queda es que Bimba & Lola lanza una gama de laca de uñas a 20 €. Punto.



Sin entrar en si estoy de acuerdo o no en los comentarios, me ha sorprendido cómo quizás una campaña difícil como la de este otoño que está casi llegando... pueda verse afectada por este huracán devoratodo que es FAcebook.


Chicos de Bimba & Lola... REACCIONAD! Lo habéis hecho muy bien hasta ahora, habéis conseguido en poco tiempo (y mucho esfuerzo, no lo dudo) conseguir una buena reputación de la marca y de vuestros productos, así que os toca moved ficha a vuestro favor..

Opiniones personales
Inmediatez de acción
Situaciones indeseadas...


martes, 2 de agosto de 2011

Una de tendencias: todo al ROJO !

Burberry Sport
El concepto "sport" en el mercado de productos para hombres es un clásico que triunfa en nuestro mercado desde... bueno, creo que desde siempre.

Lo vemos en colonias, en productos capilares, de cuidado personal, desodorantes... y nunca parece pasar de moda.

Vinculados emocionalmente al movimiento, a la actividad y a la fortaleza masculina, normalmente ha sido codificado en tonos digámoles " refugio", que denotan ese punto clásico que ha imperado en el Universo del hombre. Del azul al gris metálico.

Sin embargo, este  consumidor , el joven , el nuevo, el que está al tanto de todo y que apuesta por mostrar su lado X y su lado Y al mundo, sin miedo ni tapujos , también quiere explotar su lado emocional. Busca que su movimiento, su acción y su emoción se fundan en uno solo para demostrar que no es un elemento frio y estático:
                         es un cuerpo que late, vive y siente.

Así, los últimos lanzamientos de fragancias masculinas lanzados bajo el código "SPORT" se presentan en código de color rojo. Directo a la emoción.


Armani Code Sport.
Fragancia Amaderada Aromática, jengibre y vetiver
2011
Un perfume Fresco y Sensual para los nuevos seductores del siglo XX1.
Historia: el poder del atractivo del cuerpo del hombre y el brillo de su piel tras un baño en una piscina por la noche mientras su hembra le espera.


Hugo Just Different.
Fragancia  Aromática, con toque de fresia y acorde musc, amaderado y especiado en fondo
2011
Un perfume vibrante y moderno
Historia: Una nueva actitud y un nuevo enfoque para el ya Universal claim de la marca "whatever you do".



Davidoff Champion Energy
Fragancia  Aromática Especiada, donde destacan el pomelo , la bergamota, el gálbano,  las especias frescas y el musgo de roble
2011
Una composición energética y luminosa
Historia: la personificación de la energia, el poder y el triunfo masculino..


Burberry Sport (for him & for her)
Fragancia Amaderada Especiada, especiada y con notas de jengibre
2010
Un perfume que emane el movimiento, la actividad, el dinamismo, la energía, los sentidos y la actividad.
Historia: extensión de la gama Sport (relojes, ropa, etc) de la firma .

Guerlain Habit Rouge Sport.
Fragancia Oriental, Cítrica, amaderada
2009
Un perfume voluptuoso y dinámico a la vez
Historia: bajo la estela de su original creado en 1964, Guerlain presentó una propuesta sport para un hombre elegante, atractivo y con carácter.



Te apuntas al rojo??

Vibrantes sensaciones
Emociones masculinas
Sensualidad activa

martes, 26 de julio de 2011

Una de tendencias: Y tú, PARA QUIÉN TE VISTES?



Hace unos meses leía un artículo de GQ donde hablaba de cómo vestíamos las mujeres, qué códigos utilizábamos y cómo nos veían los hombres. Vamos, qué era lo que realmente le gustaba a los hombres y lo que no.

Jordi Labanda
Lo cierto es que el artículo estaba muy bien. Escrito en tono irónico y con mucho sentido del humor, detallaba tendencia por tendencia cómo nos veían ellos y si realmente nos encontraban favorecidas con cierto tipo de modelos.

A mi me gustó y me encantó ver su posición pero obviamente, era la masculina. Eso estaba claro.

Sin embargo, sí que me hizo pensar sobre cómo nos vestimos nosotras, si buscamos agradarles, agradarnos o agradar a las otras féminas. Porque pienso que no es todo igual.


Oh la lá blogspot
Más allá de sentirse arrolladoramente femenina, está claro que una mujer no tiene un estilo concreto. Esto es cierto y se marca y remarca conforme pasan los años. Aprendes a adecuar tu vestimente a la ocasión, y si me lo permite el mundo virtual, a la propia emoción: hoy me siento...???!!!

Yo puedo pasar de la elegancia más sobria de un lunes, al sexy total del martes o al estilo más hippy o casual del miércoles según me sienta emocionalmente, más allá del tiempo o, obviamente, de los compromisos laborales.

Sin embargo pienso que cada vez más, la mujer se viste para ella misma y para el resto de féminas. Ese punto "deseo/creo envidia/admiración" hace que solo nosotras entendamos el por qué de las tendencias y la manera de llevar nuestra indumentaria.


condostacones.blogspot.com
hola.com
Solo así se explica el auge del mundo  complementos y de cierto tipo de marcas deseo.

Me explico: en el susodicho artículo, el periodista detalla cómo les gustan las mujeres femeninas, sexies y, hasta cierto punto, dentro de los cánones "clásicos" de belleza. Sin embargo, alguien se ha parado a mirar las plataformas que llevamos este verano o las sandalias de romano?? Pero están bien, a mi me gustan y por su éxito, entiendo que a la mayoría de mujeres. Así pues, nos ponemos tacones de aguja para gustarles o plataformas de madera Ugg para gustarnos??


Cuando analizamos el auge de marcas y tiendas propias de complementos, está claro que el resultado es el poder absoluto de la mujer en la búsqueda de sentirse bella y atractiva... con ella misma. Los hombres (con excepciones, claro está) no le dan tanta importancia a su presencia en la puesta en escena final. Analizan el todo y nunca la unidad. Así, cómo van a valorarlo en el resultado final?

 No nos van a ver más bellas por nuestro bolso Amazonas o por uno de Zara o Stradivarius. Valorarán la calidad si lo tocan y, en todo caso, si es armonioso con el conjunto, pero no la inversión y el estilo que marcan. Así, si el bolso en sí mismo es un objeto de deseo, será de deseo femenino y no masculino (insisto, hay excepciones..!).

Por ello, quizás es el momento de pensar si realmente el artículo en sí mismo era acertado o, dicho de otra manera, se ajusta a la realidad social del momento.

Poderosa Feminidad
Individualismo colectivo
Estilo y presencia

jueves, 21 de julio de 2011

Una de tendencias: El poder de los blogs

Qué fue antes: el huevo o la gallina?

El poder de las blogueras hoy en día es innegable. Si las redes sociales son lo más, sus líderes de opinión son ellas ( y ellos!).

http://www.theblondesalad.com/
Ahora bien: son ellas las que marcan las tendencias ?

El otro día leía un post sobre este tema y sobre el poder e influencia que estaban teniendo más allá de la mera opinión, sino también en la creación de nuevas tendencias.

Marcarlo como tal, hoy por hoy, me parece algo exagerado en sí mismo. Lo que sí creo es que son ellas las que lideran el movimiento de cómo y qué es lo más actualmente. Esto es: la masificación de las tendencias . Tampoco es un fenónemo tan extraño, sinó un paso más la rapidez de la comunicación y a la idea de que un "experto" guie tus pasos. Un coaching en consumo, no?
Hace unos días se realizó algo parecido a un congreso de "blogueras" en Madrid. Me gustó ver como la mayoría de ellas llevaban y anunciaban sus estilismos plagados de "Zaras, Stradivarius, Blanco, H&M y demás". Todas muy actuales y con estilos muy accesibles y fáciles de reproducir por aquellas/os que les siguen. Asi pues,a mi juicio,  hablamos de preescriptoras de tendencias.

Sin embargo, aún me cuesta indicar que son creadoras de tendencias (aunque Marian Camino, me encantó tu idea de ponerte una falda como un top. Un 10 en creatividad, la verdad!).  Esto en cuanto a las que focalizan su expertise en moda. A las de otras categorías como belleza, cosmética o demás, su expertise se convierte en una fuente fidedigna de lo que es o no recomendable, de lo más innovador y lo más favorecedor, pero siempre queda la duda de si se trata de un acto informativo (dirigido por una marca) o realmente es un "uso y opino" como ocurre en muchos casos, pero la mayoría, demasiado "cercano" y básico que hace que cierta consumidora pueda sentirse reflejada en su manera de opinar, pero otra mucha no.

Personalmente opino que hay una parte de ego , de demostrar al mundo nuestro conocimiento y poder sobre aquello que opinamos que conocemos y que nos creemos con la habilidad/ posibilidad de enseñar y compartir con todo aquel que nos quiera escuchar.

Somos buenas en algo.

Un mensaje claro que te dice: Te sirve mi experiencia?

Porque el yo personal, el que nace de nosotros está directamente vinculado al poder de nuestro ego y de la sabiduria que cada individuo acumula en su interior. Así, cuando uno abre un blog es porque desea que compartir aquello que domina (o que siente que domina) con todo aquel que quiera escucharla y una parte de nosotros te invita a buscar cómo promocionar ese conocimiento y como hacerlo llegar a más y más gente.

Expertos en algo. Distinguirnos de los demás (y ante los demás)  y ser líderes de opinión. En un mundo tan competitvo como el nuestro, esta es una salida para todo aquel que quiera manifestar su conocimiento al mundo abierto, sin nadie que cuestione realmente aquello que publicas. Si no te gusta, no vuelves a mirar y se acabó. Y cuando alguien te dice, "me gusta tu blog" es como si directamente te estuviese diciendo "me gustas tú". Hay un mensaje más positivo que este??

Todo y lo expuesto, El poder de las blogueras (os), es  hoy por hoy es incuestionable.

Vemos como muchas de ellas traspasan fronteras y están realizando una carrera de proyección general y algunos casos internacional:  The Blonde Salada: desfiló en Cannes 2011; Etam : comunicación ( y  participación en el diseño?) a cargo de "The Cherry Blossom girl"., etc.

Así pues: quién está creando la tendencia: Las marcas o estas nuevas "it girls"??

Tendencias cercanas
Gestión de información.
Poderío de nuestro ego..

domingo, 5 de junio de 2011

ÁNGEL ó DEMONIO??

Un Ángel y un Demonio...

....... Realmente son tan diferentes?





Una tendencia muy actual en estos momentos con grafismos claros y fáciles de identificar. Aún así, en esencia, es solo  una cuestión de color?





Axe Excite. Campaña UK (LInk)

Lo encontramos en la moda, en la comunicación, en los accesorios, pero siempre se reduce a unos puntos claros: "alas" "blanco vs negro" "candidez vs pasión". Es solo eso?

Pienso que no.

Hablamos de la representación actual de algo intrínsicamente humano y, más concretamente, ligado al  Universo femenino. Porque, ¿quién es realmente dulce y cándida las 24x7 de su vida o sumamente íntensa y pasiónal a lo largo de su vida?

Siempre he pensado en la dualidad de la condición femenina. Por algo somos "XX", no? .
Utilizamos TODAS y cada una de nuestras capacidades para ser, atrapar y/o cazar la fuente de nuestras atenciones. Sean de la índole que sean: profesionales y personales
Somos así, y no conozco a ninguna mujer, desde la más bondadosa a la más ambiciosa que en algún momento del día no saque a relucir su "otro yo" para conseguir (si es esa la palabra) o conquistar aquello que ansía o busca.

Y no lo puedo negar, pero ME GUSTA que sea así. Lo siento, pero es parte de nuestra riqueza femenina:
la versatilidad de nuestras emociones.

Black Swan no deja de ser un ejemplo de ello.









En una conversación (2 hombres y 2 mujeres)  que tuve la oportunidad de disfrutar hace unas semanas sobre esta película, me pareció interesantísima la postura de los hombres vs las mujeres, todos ellos de acuerdo en la majestuosa puesta en escena del filme:

 - ellos: alababan   los efectos de la película, el color (o no color)      y sobre todo la transformación física
- ellas: alababan el rictus, el paseo hacia la tortura interna, la transformación psíquica.


Mismo film, mismo tema, pero como siempre, diferente ángulo.

Y no voy a descubrir aquí las diferencias entre hombres y mujeres. Menuda obviedad !. Eso sí, reivindicar el análisis femenino, la compleja estructura de nuestro Universo, eso sí me sigue pareciendo fascinante.

Cuando analizamos el lanzamiento de un producto, su posicionamiento o su comunicación, tendemos siempre a escenificarlo en un mundo algo "plano": definición clara y concreta del perfil.
Me temo que con nosotras no siempre el tema funciona así y de ahí la explicación de algunos grandes fracasos: estipular que la mujer es una sola, cuando en realidad nosotras somos MUCHAS en una misma.

Pluralismo de Emociones.
División de Sensaciones
....ÁNGEL & DEMONIO.... all in one!

martes, 24 de mayo de 2011

DeLUXE

El consumidor aspiracional, el que se mueve por un deseo irrefrenable de adquirir lo mejor, lo único, lo exclusivo y lo más lujoso.

Aunque parezca mentira, en estos tiempos que corren, este es el tipo de consumidor que está tirando del carro. Puede que muchos de ellos no dispongan de la capacidad económica que se necesita para poder adquirir una crema de 800 € o un bolso de 1.200€. Sin embargo, para eso están las propuestas "mass luxe" para satisfacer estas necesidades. Y si no, cómo se explica el éxito de una crema de Caviar a 8€ ?


Que funciona no lo dudo. Es más, yo la tengo. Sin embargo, no creo que ningún consumidor se haya comprado también la versión, digámosle, original de La Prairie, a 240 € y haya analizado las diferencias de una y otra. Aunque las hubiera, son representativas de esa diferencia de precio?    Quizás, algún estudio revele si es cierto que funciona tan bien. Pero problamente, la gran masa, la que la ha convertido en el cosmético facial número 1de nuestro mercado, está ampliamente satisfecha con su piel hidratada, nutrida y con la esperanza que ese porcentaje (desconocido) de caviar, penetre bien en sus células y  retrase el envejecimiento de las mismas, así como proporcione un mejor sostén en los fibroplastos para reafirmar lo suficiente.

Y si no es así, el espíritu está contento y satisfecho: le pongo caviar a mi piel por el módico precio de 8 €.
Lo que está claro es que el mercado del lujo sigue existiendo y resistiendo a la crisis. Según leía hace unos días, su crecimiento global se ha estimado en +4% en 2010. En un momento donde se habla de rescates económicos, de lanzamientos de bonos para buscar financiación y de salidas a bolsa de cajas para poder obtener los recursos necesarios para poder transformarse en Bancos, es realmente destacable.

Según Burt Tansky, ex CEO de Neiman Marcus Group, durante los últimos 5 o 6 años, el cliente " de Luxe" no ha cambiado. Quizás ha sido menos ostentoso con la comunidad, pero sus gustos y preferencias son las mismas. Siguen comprando y actuando de la misma forma. El perfil que indica es : mujer, rica, de buena ducación y viajera. Demanda calidad y servicio. ES decir, SENTIRSE ESPECIAL.


Y esto es : si pudieras, comprarías un Vuitton? Es decir, si no fuera por un tema económico, aspiras a tener el Vuitton de moda de esta temporada? O hablamos de una racionalización de los gastos y , aunque puedas, vas a ir a buscarlo al "top manta" o a encargarlo a alguien que va a China?

Esto es lo que debieron pensar los responsables de Neiman Marcus group en su búsqueda por seguir ofreciendo productos para los "aspirational consumers".

Y es una tendencia que no va a morir. Nos guste o no, racionalicemos o no, es condición humana la búsqueda de la mejora continua para ofrecer un mejor "aura" de nivel de vida, sea lo que sea para uno mismo e implique lo que implique en su mundo personal (que no tiene que ser lo mismo para su vecino o el compañero de al lado).

Volviendo al Vuitton, el otro día comentaba con una amiga la posibilidad de adquirirlo via internet. Sin duda, pienso que es una via para aquel consumidor con poder adquisitivo y sin tiempo, pero para un consumidor "aspiracional del lujo" no hay nada que suplante la experiencia de entrar en el templo Vuitton, que te hagan serntir especial y poder adquirir el producto como uno más. Y eso no te lo da internet. No buscass el anonimato, buscas la relevancia.

En internet, la democracia es total y no existen distinción de clases , razas ni religión. Todos somos un mismo paquete, segmentado por nuestras caracteristicas. Nada más.