Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2011

Una de tendencias: Sex and Sensibility!

"La Contra" de la Vanguardia:

12/7/2011- Antoni Bolinches : " Un polvo de menos es mejor que uno de´más"
14/7/2011- Giorgio NArdone : " Para que dure un amor: seducción y cortejo continuo".
15/7/2011- Ian McEwan : "me fascina que podamos ser infieles y celosos"


Y es que las emociones, el sexo y todo lo relacionado con los sentimientos.. vende.
Es así, para esto no hay crisis porque al fin y al cabo es parte de lo que nos define como seres humanos y tocar esa fibra parece ser el recurso de muchos para vender más y mejor.



Leía hace unos días un artículo de Carlos Tribiño (7-7-2011, marketing news.com) sobre el marketing espirítual. La capacidad de llamada y congregación de todo un colectivo como es el juvenil, que ante una invitación tan concreta como es la llegada del Papa a Madrid, puede movilizar a más de un millón de jóvenes; esto  es, infinitamente superior a la alcanzada por cualquier concierto del grupo más top.

Así pues: nos focalizamos en lo interno, en lo personal, en lo intransferible, en el sentimiento y la emoción para promocionar cualquier producto, sea cual sea su función? Pues creo que sí, que este es el camino para despertar aquello que la crisis no puede evitar ni eliminar: las emociones.

El sentido nos lleva a un lugar más seguro, más concreto y más parametrizado pero la sensibilidad nos transporta a algo más lejano, más poderoso y, en ocasiones, más peligroso sin duda. La eterna lucha de la persona: cuál antepongo, no?.  Sin duda, depende de la personalidad de cada uno, y también, cómo no!,  de la situación. De todas formas la conjunción de ambas nos debería dar la respuesta perfecta aunque mucho me temo que eso es prácticamente imposible y finalmente debemos tomar un camino, aquel que nos defina más y con el que nos encontremos más agusto, por mucho que en ocasiones debamos reconocer que algo mejor nos iría si hiciesemos caso a nuestro lado opuesto. Será también una manera de vivir con nuestro "ángel" y nuestro "demonio"?

Es nuestro lado más suave, cándido y exterior el aporte de nuestra visión "ángel" y nuestro interior, más vivo, más pasional y emocional el lado "demonio"? Este post tuvo (mucho??!!!) éxito. Será porque nos identificamos con él??.

De todas formas, y volviendo al inicio del texto, el sexo en sí mismo, vende. Es un tema fácil y, bien llevado, llega de manera natural al consumidor. Y si no que se lo pregunten a Durex (56% del mercado de profilácticos) , con unos crecimientos que ya quisieran para sí muchas de las compañias de fabricantes de bienes de consumo de este País. Porque lo que venden es eso: placer:

Vive la vida, disfruta de tu momento más íntimo y no te averguences por ello!.

Llegan al público joven,que ha crecido con un espíritu sexual más natural (y anticipadamente ??) y al consumidor más adulto que reconoce en él una manera fresca de sentir la vida. Y no hablo ya del senior, que parece que hoy en día se ha vuelto más abierto y disfruta de los placeres de la vida de manera más natural, haciendo de este tema una manera más de reivindicar que están vivos y que tienen derecho a disfrutar también.

Hoy leía que LLoreda con su producto KH7 también ha lanzado su campaña de promoción basado en el sexo y en la sensibilidad, dirigido por Bigas Luna.  Viene así a corroborar lo que aquí se indica, porque mucha pasión en un poderoso desengrasante, por mucha imaginación que se le quiera poner.. no hay, la verdad.

Sex, sense or sensibility?? Or all together?????

Espíritu intenso
Foco interior
Razón o emoción

martes, 14 de junio de 2011

Una de social: ES LA FAMILIA LA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL??

Como comenté hace unos días, como una más de los miles (millones?) de personas que ya han leído "INDIGNAOS", tengo que reconocer que una de las cosas que más me ha gustado del mismo, más allá del mensaje, ha sido el capítulo en el que habla de la fundación de la Seguridad Social: un mecanismo que de seguridad para el pueblo, digno invento del s.XX que Dios quiera puedan ver nuestros hijos...

En el diario La Vanguardia del Domingo 12 de Junio habla de la vuelta de la importancia y relevancia de la familia como uno de los síntomas (forzosos?) debidos a la crisis que nos azota estos días, meses y ya vamos para años..

La familia como refugio de seguridad, de amparo y asilo ante una situación crítica. Aquella fortaleza de la que habíamos huído en los años 80, los de la movida, los de la emancipación con 18 años ("me voy, que ya tengo 18 y puedo hacer lo que quiera..") y la que parece recobrar de nuevo toda la importancia de lo que en sí mismo es: la familia siempre está. Te quiere por quien eres, por el vínculo y porque debe ser así. Un estamento Cristiano que dura y perdura y que recobra la importancia perdida en estos años.

Cuando leía el artículo de Mar Díaz Varela, "la crisis salpica al barrio de Salamanca", habla del reagrupamiento familiar, de cómo vuelve a verse la ayuda desinteresada entre los miembros de la familia, por necesidad, por amparo, por obligación y sentido de protección, yo me preguntaba:

 ¿Será entonces la familia, de nuevo, la nueva SEguridad Social?

Con un nivel de consumo cada vez más bajo o, digámosle, más racional, parecemos cangrejos en busca de los años que perdimos "delpilfarrando", pensando que eramos lo que no , y volviendo al temido mundo gris, donde el consumo está basado en la necesidad y no en la emoción, en la imaginación y en el deseo, como ha venido ocurriendo estos años.

Puntos a favor y puntos en contra, quisiera pensar que el reagrupamiento familiar va a ir más allá del amparo. Me encantan las estampas de las familias hablando, conversando, riendo y recordando viejas anécdotas al calor de una sobremesa larga, contundente y cálida. Aquellas imágenes de primos, tios, abuelos, hermanos, todos ellos unidos por un lazo de sangre que ha conllevado a un amor "incondicional" real. A las grandes familias y a las fiestas populares. Quizás suene "arcaico" y, por qué no decirlo, "´ñoño". Pero lo cierto es que esa es la parte bucólica y positiva de las estrechas relaciones familiares. Y este blog, habla de emociones.. no lo olvidemos.

Una estrecha unión
Un sentir real
Un amparo emocional