martes, 24 de mayo de 2011

DeLUXE

El consumidor aspiracional, el que se mueve por un deseo irrefrenable de adquirir lo mejor, lo único, lo exclusivo y lo más lujoso.

Aunque parezca mentira, en estos tiempos que corren, este es el tipo de consumidor que está tirando del carro. Puede que muchos de ellos no dispongan de la capacidad económica que se necesita para poder adquirir una crema de 800 € o un bolso de 1.200€. Sin embargo, para eso están las propuestas "mass luxe" para satisfacer estas necesidades. Y si no, cómo se explica el éxito de una crema de Caviar a 8€ ?


Que funciona no lo dudo. Es más, yo la tengo. Sin embargo, no creo que ningún consumidor se haya comprado también la versión, digámosle, original de La Prairie, a 240 € y haya analizado las diferencias de una y otra. Aunque las hubiera, son representativas de esa diferencia de precio?    Quizás, algún estudio revele si es cierto que funciona tan bien. Pero problamente, la gran masa, la que la ha convertido en el cosmético facial número 1de nuestro mercado, está ampliamente satisfecha con su piel hidratada, nutrida y con la esperanza que ese porcentaje (desconocido) de caviar, penetre bien en sus células y  retrase el envejecimiento de las mismas, así como proporcione un mejor sostén en los fibroplastos para reafirmar lo suficiente.

Y si no es así, el espíritu está contento y satisfecho: le pongo caviar a mi piel por el módico precio de 8 €.
Lo que está claro es que el mercado del lujo sigue existiendo y resistiendo a la crisis. Según leía hace unos días, su crecimiento global se ha estimado en +4% en 2010. En un momento donde se habla de rescates económicos, de lanzamientos de bonos para buscar financiación y de salidas a bolsa de cajas para poder obtener los recursos necesarios para poder transformarse en Bancos, es realmente destacable.

Según Burt Tansky, ex CEO de Neiman Marcus Group, durante los últimos 5 o 6 años, el cliente " de Luxe" no ha cambiado. Quizás ha sido menos ostentoso con la comunidad, pero sus gustos y preferencias son las mismas. Siguen comprando y actuando de la misma forma. El perfil que indica es : mujer, rica, de buena ducación y viajera. Demanda calidad y servicio. ES decir, SENTIRSE ESPECIAL.


Y esto es : si pudieras, comprarías un Vuitton? Es decir, si no fuera por un tema económico, aspiras a tener el Vuitton de moda de esta temporada? O hablamos de una racionalización de los gastos y , aunque puedas, vas a ir a buscarlo al "top manta" o a encargarlo a alguien que va a China?

Esto es lo que debieron pensar los responsables de Neiman Marcus group en su búsqueda por seguir ofreciendo productos para los "aspirational consumers".

Y es una tendencia que no va a morir. Nos guste o no, racionalicemos o no, es condición humana la búsqueda de la mejora continua para ofrecer un mejor "aura" de nivel de vida, sea lo que sea para uno mismo e implique lo que implique en su mundo personal (que no tiene que ser lo mismo para su vecino o el compañero de al lado).

Volviendo al Vuitton, el otro día comentaba con una amiga la posibilidad de adquirirlo via internet. Sin duda, pienso que es una via para aquel consumidor con poder adquisitivo y sin tiempo, pero para un consumidor "aspiracional del lujo" no hay nada que suplante la experiencia de entrar en el templo Vuitton, que te hagan serntir especial y poder adquirir el producto como uno más. Y eso no te lo da internet. No buscass el anonimato, buscas la relevancia.

En internet, la democracia es total y no existen distinción de clases , razas ni religión. Todos somos un mismo paquete, segmentado por nuestras caracteristicas. Nada más.

sábado, 21 de mayo de 2011

IMPERATIVO de EMOCIONES: INDIGNAOS

Imagino que como media España, he devorado el famoso libro de Stephane Hessel. Buen punto de partida, la verdad. Interesante reflexión que , sin duda en estos días, está dejando su peso en la sociedad: acampadas en centros de máximo interés para un mejor impacto en la sociedad y en los medios de comunicación.

(La Vanguardia.com, 21.5.2011)
A favor o en contra? Esta es la pregunta de estos días.

Para muestra, un botón: una conversación entre dos perfiles que, a priori no deberían de estar tan lejanos, y lo están: una administrativa y una señora de la limpieza. Quién apuesta por qué? Te invito a leer.

La administrativa, joven, preparada, con titulación académica. Recurrente y muy al día de todo lo que ocurre en la sociedad.

La Sra de la limpieza, mayor, sin estudios pero con una vida curtida a base de sacrificio y esfuerzo para sacar adelante a su familia.

Una apuesta por la reacción, por el derecho a expresar la injusta realidad de la sociedad actual que, tras años de lucha, parece que no ha servido de nada. No es justo que una generación tan preparada no tenga derecho ni siquiera a trabajar. Que para labrarse un futuro tengan que pensar en emigrar. Y no hablemos del derecho a una vivienda:"Es realmente vergonzoso que gente de más de 30 años tenga que compartir un piso para poder pensar en salir de casa, como si continuasen siendo estudiantes. Pero es lo que hay, con sueldos de 1000 € y pisos de 400.000€ e hipotecas a 40 años .  INDIGNANTE!"

 La otra se queja de la falta de esfuerzo, del querer tener todo sin empezar si quiera una lucha interna, real. "SÍ,  no hay trabajo y ahí tienen razón. Pero en cuanto a lo del piso, mi hija vive en un piso de 57m2 con sus dos niños y muy dignamente y la juventud de ahora quiere uno de al menos 100m2, 4 habitaciones y 2 baños. Lo queréis todo y primero hay que ganárselo!".Pero, le pregunto, no debería ser usted de izquierdas?: "yo estoy al lado del que tiene el dinero, porque ese va a ser el que me va a dar trabajo, me va a dar de comer". La voz de la experiencia, de la lucha y de la racionalización de su necesidad. Una apuesta inteligente y un bofetón a la soberbia: por delante de todo va mi lucha por sobrevivir, pensé yo. La señora siguió con su discurso: "esta sociedad y esta gente no se esfuerza por nada, busca una sociedad del bienestar sin pensar en cómo ganárselo. Esta generación no sabe lo que es luchar por el día a día, solo buscan trabajar, sí, pero tenerlo todo y nosotros lo hemos tenido que trabajar, día a día, sin fiestas, sin comodidades, sin viajes, sin ropas de marca y sin nada de lujos.  INDIGNANTE!"

Ambas tienen razón, seguro. La respuesta no es fácil. Me preguntan y lo cierto es que estoy, como siempre, en el centro: la reacción es justa; la falta de cultura del esfuerzo, también.

Ya lo decía el otro día el (exitoso) Sr Roig (Mercadona): "seguiremos con la cultura del esfuerzo, que tan bien nos está funcionando y que en este país parece que falta por aceptar".

Me inclino por ambas: el derecho al trabajo debería de ser innegable por que es el pilar sobre el que poder construir. Pero no reniego tampoco del esfuerzo y trabajo de nuestros padres, que han procurado y creado una clase media, inexistente hace 50 años en este país, gracias a su trabajo, a su esfuerzo, a su renuncia de muchos lujos y a una visión colectiva que, ahora mismo, ha desaparecido de nuestro panorama. 

Me gusta la reacción, la unión y la fuerza del pueblo. Me gusta que salga a la calle, pacíficamente y exprese su sentimiento. Eso es bueno y eso es lo que hace LIBRE A UN PUEBLO. La justa exclamación de su sentir.



Es eso lo que nos distingue de los animales: la racionalidad y los sentimientos (no es por azar el nombre de este blog...!). Quizás, si realmente fuésemos capaces de unir ambas cualidades, de usar racionamente ese sentir, pudiéramos poner en marcha un sistema más justo y coherente que haga que la sociedad se implique en la "reforestación económica&social" de nuestro ilustre país. Pero implicarse significa esforzarse, no lo olvidemos.

No es fácil lo que tenemos por delante. Si seguimos lo que dice el Sr. Roig, "lo peor está por llegar". Así que preparémonos!. Utilicemos los imperativos para gobernar nuestras vidas, ya que generan movimiento, reacción y sobretodo, sugestión.

Una visión positiva
Un día soleado
Aire fresco y renovado

martes, 29 de marzo de 2011

Y tú, cómo comes?

Comer, necesitamos comer todos. Está claro que si no lo hacemos, ya sabemos el final. Sin embargo, hoy pensaba en mi menú y he llegado a la conclusión que existen 4 maneras de comer. Y no significa que una se decante por una o por otra: en mi caso, dependiendo del día y del momento utilizo una u otra fórmula:

- Comer, para alimentarse
- Comer, por placer
- Comer, por salud
- Comer para no engordar.

O no?
En mi caso, lo que comer por alimentarse se da pocas veces. Tengo que reconocer que me encanta comer y ese patrón de "obligación" no lo tengo muy presente en mi "disco duro".

Comer por placer, sin duda sería uno de mis argumentos. Desgraciadamente, no lo puedo aplicar diariamente. Ni por tiempo (ese oro tan preciado!) ni por cuerpo (mis curvas no se lo pueden permitir, la verdad.). Así, que reservo esa parcela para los viernes y sábados por la noche. Un pequeño regalo a mi paladar y, la verdad, a mi espíritu. Entiendo que esta tendencia está muy presente en la cabeza de los "marketenianos" del sector de la alimentación. Nuevas propuestas, interesantes ingredientes y texturas. Quién se resiste a probarlo?

Comer por salud, es quizás lo que intento hacer durante la semana y, eso sí, al mediodía especialmente. Me organizo (mentalmente) un menú que después materializo con la compra de el mismo en algún establecimiento. Busco variedad, analizo sus componentes (vitaminas, proteínas, etc) y lo tomo. No hay un placer intrínseco. Me gustan las lentejas y las disfruto, pero no existe el componente "exquisite luxe" para mi. Más bien lo reorientaría hacia un "home made " trend, aunque en mi caso, como lo compro, ni siquiera eso. Pero en fin, intento que pueda ser racionalmente variado. Supongo que tampoco soy tan rara: cuantos productos "healty" se han lanzado en los últimos tiempos? Una barbaridad. Probablemente, y junto con el universo "premium luxe" son las dos grandes tendencias.

Comer para no engordar, que supongo que será el tema más mayoritario. Lo reservo principalmente para las cenas. El típico "ligerito" que intento llevar a cabo de lunes a jueves y el domingo. Nada pesado y sobre todo, evitar las carnes por la noche. Ya lo decia aquel: desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo. Pues algo así.

Aquí no hay secreto y esto no es una guía de "como vivir sin engordar". Ni mucho menos.

Lo que sí que hay es una ámplia gama de grises en un acto que hacemos diariamente, al menos 4 veces al día. Nunca me había parado a analizarlo de esta forma. Pensaba en "ahora estoy a dieta" y solo puedo comer esto y aquello y de tal manera, o "ahora no estoy a dieta " y puedo comer todo lo que me apetezca. Pero en realidad no es así. No hay un blanco o un negro. El día a día me lleva a buscar un equilibrio también en este sentido y realizo todo este análisis mental, casi sin darme cuenta , para llegar a una punto final: ALIMENTARME.
Increíble, no? 

lunes, 28 de marzo de 2011

Hola mundo

Diez de la noche. Hace tiempo que le doy vueltas al tema, pero no encuentro el momento. Ahora. Ya. Por qué no?. No tengo muy claro de qué voy a escribir. A quién le interesará? Es igual. Este blanco Universo, abierto 7x24h me permitirá dedicarme un espacio a mi, que ya es mucho...
Soy profesional del mundo, digámosle, de las sensaciones. Me muevo por y para las emociones. Todo el día. Así que , quizás me mueva por ahí.
No pierdo la cabeza por nada, pero amo muchas cosas.
Me divierte la moda, pero no pienso dedicarme a ello. Un blog más de alguien "enterado" de las últimas tendencias?? No esperéis fotos mias ni nada por el estilo. No es mi partido y mi juego está en otra parte.
Me encanta el Universo de la cosmética, pero tampoco quiero ser un blog más que habla de potingues sin más. Y si lo hago, será desde un punto de vista profesional, selectivo y espero que con cierta calidad.
No me pierde la música. Lo hacía, pero ya no. Desgraciadamente, mi conocimiento musical se ha quedado en 15 años atrás..
Quizás me decante por el marketing. Lo vivo diariamente y mi cabeza piensa en vender, vender y vender.
Total, que vamos a ver cómo vamos haciendo crecer este pequeño espacio.
Quizás el día a día me guie, y si no... apagaremos  y cerraremos el chiringuito, no?
Ah!, se me olvidaba. Me presento como Beralia, un nombre diferente con un significado inmenso en mi vida.
Tengo treinta y unos cuantos.
Una vida completita, llena de muchos pequeños placeres.
Un trabajo que me gusta, que me llena en muchos sentidos.
Muchas inquietudes, no siempre satisfechas, pero existir existen.
Buenas noches querido Universo blanco..